Vuelve Sonidos en Blanco y Negro al patio del CICUS

El jueves 23 de junio comienza en el CICUS el ciclo Sonidos en Blanco y Negro, con dos propuestas que traerám al patio del edificio de Madre de Dios el ambiente del cine mudo de principios de siglo.

Adrian Bergoña en Sonidos en Blanco y Negro
Adrian bergoña en Sonidos en Blanco y Negro

Vuelve al CICUS el ciclo Clásicos en Blanco y Negro, un habitual en la programación cultural de verano de la US, que empieza a funcionar en el año 2011 en el Pabellón de Uruguay acompañando al ciclo de Future Shorts. A partir del año 2013, este formato que pone música en directo a clásicos del cine mudo, adopta definitivamente el nombre de Sonidos en Blanco y Negro.

Dos son las propuestas de 21Grados para el mes de junio de este ciclo. La primera la protagoniza el pianista Adrian Begoña que recorrerá algunas de las composiciones más populares del swing de los años 20 tal como se hacía en los cines hace un siglo, improvisando al piano como si fuera la banda sonora de la película. Esta interpretación se hará sobre con la proyección de la película HOT WATER (Sam Taylor, Fred C. Newmeyer, EE.UU., 1924, 59 min), una rareza dentro de la filmografía de Harold Lloyd.  Se trata de una comedia que se va convirtiendo en película de terror gracias a una suegra sonámbula más terrorífica que Nosferatu y el Dr. Caligari juntos. Una película que sigue llenando salas como el día de su estreno y que seguirá haciéndolo por lo menos 100 años más.

La segunda cita del ciclo Sonidos En Blanco y Negro tendrá lugar el viernes 24  de la mano de Cinetones, un grupo de músicos apasionados por el cine que crean bandas sonoras a obras cinematográficas mudas. La técnica en este caso también se basa en la improvisación exhibiendo varios estilos, como el jazz, el swing, la música clásica, así como la música tradicional europea, y distintas vertientes del rock abarcando su perspectiva más sinfónica.

La película elegida para esta experiencia es Las aventuras del príncipe Achmed (Lotte Reiniger, Alemania, 1926, 65 min), considerada en algunas listas como una de las 1000 mejores películas de la historia del cine. "Die Abenteuer des Prinzen Achmed" fue creada en un período de tres años por Lotte Reiniger, quien diseñó el guión de la historia, recortó las figuras y los trasfondos y configuró sus movimientos con ayuda de Alexander Kardan y Walter Türck.

Este ciclo se integra en la programación de 21 Grados, que se completa con actividades expositiva y musicales hasta el 21 de julio en el patio del Centro de Inicitativas Culturales de la Universidad de Sevilla, en la calle madre de Dios.