60 jóvenes promesas de la investigación americanista se reúnen en la US

El Departamento de Historia de América celebra las VII Jornadas de Jóvenes Americanistas durante los días 26, 27 y 28 de octubre

US
Patio de la Facultad de Geografía e Historia

El Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla organiza las VII Jornadas de Jóvenes Americanistas en las que se dan cita 60 jóvenes promesas de la investigación americanista durante los días 26, 27 y 28 de octubre. Este encuentro busca ser un lugar de reflexión, discusión y debate. Esta importante cita refleja que la Universidad de Sevilla y la ciudad siguen siendo una importante sede del americanismo

El programa reúne una variedad de ponencias reunidas en 20 mesas temáticas con la participación de expertos de las universidades de Sevilla, Barcelona, Salamanca, País Vasco, Cantabria, Pablo de Olavide, Alcalá de Henares, Extremadura, Complutense de Madrid, Granada y Navarra. Asimismo, las Jornadas cuentan con participación internacional y el 30% de los ponentes proceden de universidades y centros de investigación de Italia, Chile, Bolivia, Perú, México y Brasil.

Concretamente, las temáticas sobre las que versarán los debates giran en torno a materias tan interesantes como la Ciencia y circulación de conocimiento en la América Colonial; los movimientos migratorios a lo largo de la historia americana; el teatro y el cine en la América del siglo XX; las sociedades indígenas a lo largo de la historia de América; la violencia y conflicto armado en América; la gestión de desastres en el siglo XX;  el gobierno en las Américas; la defensa y orden público en la América colonial; la indumentaria y textiles en América; las corrientes de pensamiento en el siglo XX; los terremotos y desastres; el arte en la América Colonial; la revisión del papel de la mujer en la América Colonial; y la música en América; entre muchas otras.   

Las conferencias se complementan con un completo abanico de actividades culturales y talleres gratuitos, entre los que destacan visitas guiadas al Archivo y Fondo Antiguo de Universidad de Sevilla; a la Biblioteca Americanista CSIC; al  Archivo General de Indias; y al Centro de Interpretación Primera Vuelta al Mundo y Nao Victoria 500. Los participantes también pueden disfrutar de la exposición "Reflexiones sobre la cultura petrolera", ubicada en el Patio de la Cristalería de la Facultad de Filología de la US; asistir a una charla informativa sobre las Becas Fulbright para estudios de postgrado e investigación predoctoral en EEUU; y participar en el taller 'Acercamientos desde la filología a los documentos de Indias (Siglos de Oro)'.   

El profesor de la Universidad de Salamanca José Manuel Santos Pérez es el encargado de inaugurar las VII Jornadas de Jóvenes Americanistas el  26 de octubre a las 10.00 horas, en la Sala Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia. Su ponencia versa sobre el bicentenario de la independencia de  Brasil. Por su parte, la clausura estará a cargo de la catedrática de la US Carmen Mena García, quien hablará sobre la flota de la especiería en el contexto del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. La conferencia de clausura tendrá lugar el día 28 de octubre, a las 17.15 horas, en la Sala Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia.