Un trabajo sobre Fernando de Herrera, premiado como la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales

Laura Hernández Lorenzo se hace con la primera edición de este premio convocado por la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas y la Fundación BBVA

Laura Hernández Lorenzo
Laura Hernández Lorenzo

La investigadora de la Universidad de Sevilla Laura Hernández Lorenzo ha conseguido el Premio Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas – Fundación BBVA a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales. El trabajo galardonado lleva por título 'Los textos poéticos de Fernando de Herrera: aproximaciones desde la estilística de corpus y la estilometría', y ha sido reconocido, según el jurado de esta primera edición , por ser “una significativa aportación a los campos de la estilística de corpus y la estilometría” y ofrecer “una herramienta informática que puede ser aplicada en otras investigaciones y por otros investigadores”.

El acta del jurado recoge que “para la concesión del premio se ha valorado que es una tesis que combina la investigación filológica con metodologías y tecnologías digitales. La tesis ofrece, además de los logros en el objeto de estudio de carácter filológico, una significativa aportación al campo de las humanidades digitales en general y a los de la estilística de corpus y la estilometría en particular. La autora ha desarrollado un software propio y lo ha combinado con los resultados de aplicaciones existentes (la librería stylo, la librería de análisis morfológico automatizado FreeLing y el programa Gephy para hacer un análisis de redes) ofreciendo una herramienta informática que puede ser aplicada en otras investigaciones y por otros investigadores”.

Composición del Jurado

El jurado ha estado presidido por Sagrario López Poza, catedrática de Literatura Española en la Universidade da Coruña; y ha contado como vocales con: Juan José Acero, catedrático de Lógica y Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Granada; Amparo Alonso, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidade da Coruña; María Luisa Alvite, profesora titular de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de León; Juan Antonio Barceló, profesor titular del Departamento de Prehistoria en la Universidad Autónoma de Barcelona; Isabel Burdiel, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia; Fernando Checa, catedrático de Historia del Arte Moderno en la Universidad Complutense de Madrid; Violeta Demonte, catedrática emérita de Lengua Española en el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid; y Pedro Luengo, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla.

Este premio, creado en 2021, reconoce contribuciones que, desde la innovación, la creatividad, la originalidad y la rigurosidad científica en el campo de las Humanidades Digitales, utilicen las tecnologías de la información u otras técnicas, herramientas, metodologías computacionales y procesos de automatización avanzados, o estén relacionadas con el ecosistema digital, y presenten una elevada capacidad para hacer avanzar el conocimiento producido en las disciplinas humanísticas.

Fuentes: Humanidades Digitales Hispánicas y Fundación BBVA.