Sin incidencias en la primera jornada de la PEvAU en la US

Normalidad en el desarrollo de los exámenes de Lengua Española y Literatura, Historia de España y Lengua Extranjera, que han compuesto esta primera jornada de la Prueba de Acceso a la Universidad

PEvAU 2022

Casi 10.500 estudiantes han comenzado este martes 14 de junio la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y Admisión en la Universidad de Sevilla (PEvAU). La primera jornada de esta convocatoria ordinaria ha transcurrido sin incidentes reseñables en las 24 sedes que la US ha dispuesto para la ocasión. Las pruebas continuarán hasta el próximo jueves 16 de junio, cuando se celebrarán durante la tarde las pruebas de coincidencias horarias.

El día ha comenzado a las 8.30 con la prueba de Lengua Castellana y Literatura, en la que los estudiantes han podido elegir entre un texto periodístico publicado en La Opinión de Málaga y un fragmento de El árbol de la ciencia, de Pío Baroja. Después de un primer descanso, los estudiantes han regresado a las aulas para el examen de Historia de España, fijado a las 11.00, en el que las opciones incluían la Constitución de 1812, la crisis de 1898, la dictadura de Primo de Rivera y la creación del Estado franquista. Y, por último, a las 13.30 se ha iniciado la prueba de Lengua Extranjera.

Un total de 185 aulas han acogido a los estudiantes que se presentan a la PEvAU en la US. En concreto, estas aulas se reparten por 14 sedes en la ciudad de Sevilla (entre las que existe una sede ANEAE, para el Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y 10 sedes comarcales. El alumnado matriculado en las pruebas se ha distribuido entre las diferentes sedes de examen en función del centro de Secundaria en el que ha cursado sus estudios previos de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior (a excepción de los estudiantes procedentes de traslados y ANEAE).

Cada sede cuenta un responsable y un secretario que se ocupan de su organización y está atendida por una amplia plantilla de profesorado y personal de administración y servicios, con la finalidad de que las pruebas se desarrollen sin incidencias y de forma segura. La sede ANEAE, además, dispone de un aula sanitaria atendida por profesionales del ámbito de la medicina, la enfermería y la psicología clínica, con vocales de apoyo, aulas adaptadas, medios materiales y ayudas técnicas para la realización de la PEvAU.

Para facilitar la experiencia de los estudiantes en estos días, desde la Universidad de Sevilla se les ha enviado un correo electrónico con información sobre el aula y puesto de examen que se les ha asignado, así como la puerta de acceso que corresponde a cada aula, los planos de las sedes de mayor dimensión (Centros universitarios) y la hora de citación en la que se deben incorporar en esta primera jornada de celebración de la PEvAU. Además, la US ha elaborado un documento con 10 consejos clave para afrontar la PEvAU.

Convocatoria ordinaria PEvAU 2022

Del total de estudiantes que se han matriculado este año, 2.221 realizarán sólo la fase de admisión. Con respecto a la misma convocatoria del año anterior, el total de estudiantes no ha variado significativamente, pues solo ha disminuido en 50. El número de estudiantes que realizarán la prueba de acceso ha aumentado en 8 y el de estudiantes que solo realizarán las pruebas de admisión ha disminuido en 58.

Las sedes de Sevilla capital están ubicadas en centros universitarios de los distintos Campus de la US.  Así, en Reina Mercedes habrá 6 sedes, 2 en la ETS de Ingeniería Informática y una en cada uno de las siguientes centros:  Facultad de Biología, Facultad de Matemáticas, ETS de Ingeniería de Edificación y ETS de Arquitectura. En el Campus Central se ubicarán 2 sedes, una en la Facultad de Filología y otra en la Facultad de Geografía e Historia. En el Campus de Ramón y Cajal / Pirotecnia, hay 4 sedes, ubicadas 2 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y una en cada uno de las siguientes centros: Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Ciencias del Trabajo. Por último, en el Campus Cartuja se ubicará 1 sede en la ETS de Ingeniería y en el Campus Macarena una en la Facultad de Medicina.

Las sedes comarcales están ubicadas en Arahal (IES La Campiña), Carmona (IES Maese Rodrigo), Cazalla de la Sierra (IES El Carmen), Écija (IES Luis Vélez de Guevara), Las Cabezas de San Juan (IES Delgado Brackenbury), Lebrija (IES Virgen del Castillo), Lora del Río (IES Axati), Los Palacios y Villafranca (IES Al-Mudeyne), Morón de la Frontera (I.E.S. Fuente Nueva) y en Osuna, en su centro universitario.

El Tribunal único de la PEvAU en la Universidad de Sevilla está compuesto por más de 700 profesionales, entre miembros de la Comisión Universitaria, responsables y secretarios de sedes, vocales correctores y vocales vigilantes (tanto personal docente universitario como profesorado de enseñanza secundaria), personal de administración y servicios (tanto universitario como de enseñanza secundaria), vocales de apoyo especialistas para la sede ANEAE y vocales colaboradores de centros educativos de secundaria.

Calificaciones

La publicación de las calificaciones provisionales está prevista para el 23 de junio. Desde ese día hasta el 1 de julio se abrirá el plazo para que los estudiantes soliciten las plazas en los estudios que deseen. La primera adjudicación se hará pública el 7 de julio, según el calendario establecido por el Distrito Único Andaluz.

De forma paralela, del 24 al 28 de junio se habilita un plazo de revisión de los exámenes. Las calificaciones resultantes de estas revisiones se harán públicas el 6 de julio.