Sin incidencias en la primera jornada de la PEvAU en la US

Más de 10.500 estudiantes realizan desde este martes las pruebas de acceso a la Universidad en las 29 sedes dispuestas por la US

PEvAU
PEvAU en la Universidad de Sevilla

La primera jornada de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y la Admisión en la Universidad (PEvAU) ha transcurrido con normalidad en las 29 sedes que ha dispuesto la US. Un total de 10.547 estudiantes participan entre los días 15 y 17 de junio en la convocatoria ordinaria de estas pruebas.

Esta primera jornada ha comenzado con la celebración del ejercicio de Lengua Castellana y Literatura. A continuación, se han desarrollado las pruebas de Historia de España y Lengua Extranjera. El calendario completo de los exámenes está disponible en la web del Centro de Atención a Estudiantes (CAT) de la Universidad de Sevilla.
 
Con respecto a la misma convocatoria del año anterior, el número total de participantes ha disminuido en 501. El número de estudiantes en prueba de acceso ha disminuido en 699 y el de quienes sólo realizarán las pruebas de admisión ha aumentado en 198.

Este año se cuenta con un total de 380 aulas en las que se respeta una distancia entre el estudiantado de al menos 1,5 metros. Las sedes se reparten entre la ciudad de Sevilla (19) y el resto de la provincia (10). Una de ellas, la sede ANEAE, está destinada al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. La distribución por sedes se ha diseñado para cumplir con el documento de Medidas de prevención e higiene dictadas frente a COVID-19 para la realización de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2021 dictado por los Ministerios de Sanidad, Educación y Formación Profesional y Universidades, reflejadas en el Plan Preventivo PEvAU 2021 ante la COVID-19 de la Universidad de Sevilla.

Cada sede dispone de un responsable y un secretario que se ocupan de su organización y está atendida por una amplia plantilla de profesorado y personal de administración y servicios, cuya tarea es conseguir que las pruebas se desarrollen sin incidencias y de forma segura. La sede ANEAE, además, cuenta con un aula sanitaria atendida por profesionales del ámbito de la medicina, la enfermería y la psicología clínica, con vocales de apoyo, aulas adaptadas, medios materiales y ayudas técnicas para la realización de la PEvAU.

El Tribunal único de la PEvAU en la Universidad de Sevilla está compuesto por más de 1.000 profesionales, entre miembros de la Comisión Universitaria, responsables y secretarios de sedes, vocales correctores y vocales vigilantes (tanto personal docente universitario como profesorado de enseñanza secundaria), personal de administración y servicios (tanto universitario como de enseñanza secundaria), vocales de apoyo especialistas para las sedes ANEAE y vocales colaboradores de centros educativos de secundaria.

Instrucciones de seguridad y prevención

Además del Plan Preventivo PEvAU 2021 ante la COVID-19 de la Universidad de Sevilla, la US ha creado instrucciones específicas para los miembros del Tribunal y para el estudiantado. Entre ellas, figuran las siguientes: 

  • Para garantizar la distancia social de seguridad sanitaria durante los exámenes, se respetará una distancia mínima de 1,5 m entre el estudiantado.
  • Todos los implicados en la PEvAU, incluido el estudiantado, deberán utilizar la mascarilla mientras estén dentro de la sede, también durante los exámenes. Cada día, el estudiantado irá provisto del número necesario de mascarillas para toda la jornada de examen. No obstante, todas las sedes contarán con una dotación preventiva de mascarillas para facilitarlas al estudiantado que acuda sin ellas. Todos los miembros del Tribunal único allí destinados irán provistos de mascarillas y guantes, si fuera necesario, para el desempeño de sus funciones. 
  • Se ha dispuesto un plan de limpieza y desinfección especial en todas las sedes. Las aulas, aseos, espacios de trabajo y zonas comunes se limpiarán, desinfectarán y ventilarán antes de cada jornada, durante los descansos entre exámenes y al finalizar el día.
  • Los estudiantes conocerán la sede a la que tienen que dirigirse, el aula de examen, el número de asiento asignado y la franja horaria en la que se deberán incorporar a la PEvAU. Los estudiantes recibirán la información detallada por correo electrónico en los días previos a la celebración de la PEvAU.
  • Para recordar las normas de comportamiento, las sedes cuentan con cartelería y señalizaciones. Además, los puestos donde el estudiantado deberá sentarse estarán numerados, manteniendo la distancia de social de seguridad establecida por las autoridades sanitarias.
  • En todos los accesos a las sedes y aulas habrá soluciones hidroalcohólicas para usar al entrar y al salir. En las aulas también encontrarán pañuelos o papeles desechables por si los estudiantes los necesitaran. Para los residuos, habrá papeleras con bolsa de basura, tapa y pedal en las aulas.