El proyecto contempla que la nueva edificación se integre, sin restar protagonismo, al conjunto existente y que la reforma del edificio actual respete su imagen original
La Universidad de Sevilla ha iniciado, con la colocación de la primera piedra, las obras de ampliación de la Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica (ETSIA) con un proyecto que prevé incrementar la superficie en más de 10.000 m².
Seleccionado mediante concurso con intervención de jurado, por su calidad arquitectónica, imagen contemporánea y respeto al conjunto patrimonial en su implantación, el proyecto para la ampliación de la ETSIA ha sido redactado por Estudio Carbajal, equipo de arquitectos formado por José Antonio Carbajal Navarro, Nicolás Carbajal Ballell y Rodrigo Carbajal Ballell, al que se ha unido, en esta ocasión, José Luis Daroca Bruño.
Durante el acto, en el que estuvo presente el rector de la UPO, Francisco Oliva, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, destacó la alianza que desde hace años vienen manteniendo la US y la UPO, "una alianza basada en el entendimiento y con el fin de crear proyectos de larga duración". Uno de esos proyectos, enfocado a la reorganización de espacios en ambas universidades, es precisamente el que permitirá la ampliación de la ETSIA, "cumpliéndose así uno de mis compromisos como rector", recordó Castro.
El proyecto propone la ampliación de las actuales instalaciones, ubicadas en el antiguo edificio de dirección de la Universidad Laboral, actual campus de la Universidad Pablo de Olavide, que fue proyectado por los hermanos Medina en los años 50 y que actualmente se encuentra incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía.
La nueva edificación acogerá las áreas de dirección y gestión de la escuela, salón de grados y nuevos espacios de acceso y representación, junto con las áreas departamentales, la biblioteca, salas de estudio y trabajo en equipo, comedores para estudiantes y profesores y un total de 14 aulas, con capacidades que van desde los 34 hasta los 90 alumnos. La intervención proyectada acometerá también la demolición del actual salón de actos, con importantes patologías estructurales, y la construcción de uno nuevo con mayor capacidad.
Con un presupuesto general de 10.310.619,10 €, las nuevas superficies aumentarán las actuales instalaciones universitarias en 6.454,37m², a los que se sumarán 2.906,28m² de patios, galerías exteriores y cubiertas ajardinadas, satisfaciendo así la demanda de espacios del centro. En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica se forman 1.000 estudiantes pertenecientes al Grado en Ingeniería Agrícola; Máster en Ingeniería Agrónoma y la titulación de doble grado en Ingeniería Agrícola y Ciencias Ambientales.
El proyecto trata de resolver la ampliación prevista del programa funcional con la economía de medios que guio la construcción de la Universidad Laboral. Del mismo modo ha procurado que la nueva edificación proyectada se integre, sin restar protagonismo, al conjunto existente, y que la reforma del edificio actual respete su imagen original.
Concretamente, la ampliación ocupará el ángulo interior de la “L” que define el edificio actual. Esta implantación facilitará la comunicación con sus extremos Sur y Este y permitirá destinar los terrenos adyacentes como aparcamiento a la sombra de la arboleda existente.
La nueva edificación se ha proyectado con espacios flexibles, para atender a las demandas de cambio de uso que puedan producirse a lo largo del tiempo, dispuestos entre patios ajardinados orientados en dirección Norte-Sur, que permiten una adecuada orientación y ventilación de las nuevas dependencias.
Este espacio contempla patios verdes que se proyectan como protagonistas de la intervención, junto a cubiertas vegetales que se pretenden destinar a la plantación y desarrollo de investigaciones llevadas a cabo por el profesorado y alumnado del centro.