La Editorial de la Universidad de Sevilla publica un libro en el que José Rodríguez de la Borbolla narra los acontecimientos políticos acaecidos en España entre 1969-1990
El Paraninfo de la Universidad de Sevilla ha sido el espacio elegido para la presentación del libro Repaso de transiciones. España, Andalucía y PSOE 1969-1990 - Vivencias, reflexiones y documentos, una obra editada por la Universidad de Sevilla en la que el expresidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla narra desde su punto de vista los acontecimientos políticos producidos en España en el periodo 1969-1990.
El autor ha estado arropado por numerosas personalidades del mundo de la política y en el acto han participado, junto a él, los dos prologuistas de la obra, el presidente emérito del Tribunal Constitucional Miguel Rodríguez-Piñero y el exvicepresidente del Gobierno de España Alfonso Guerra, además del rector de la US, Miguel Ángel Castro, y la directora de la Editorial de la Universidad de Sevilla, Araceli López.
En este libro, Rodríguez de la Borbolla aborda diversos aspectos vinculados a este periodo de la historia más reciente: reconstrucción del Partido Socialista en la clandestinidad y en la democracia, desarrollo de la conciencia autonomista de Andalucía y sus vivencias en el extranjero, desde su amplio conocimiento político y jurídico, de su experiencia directa de los hechos y de una ardua labor documental.
El rector de la US explicó que el proyecto de editorial que tiene la Universidad de Sevilla “pasa por combinar la edición académica, que se estructura en colecciones como Arquitectura, Lingüística, Historia, entre otras, y el servicio a la sociedad en general publicando temas que pueden ser de interés para un público no necesariamente especializado en una rama específica del conocimiento”.
En este sentido, uno de los aspectos más singulares del libro Repaso de transiciones. España, Andalucía y PSOE 1969-1990 - Vivencias, reflexiones y documentos “es que se trata de una obra de mucha utilidad en el ámbito de la historia contemporánea”, añadió Miguel Ángel Castro. Así, argumentó que entre 1969 y 1990 se produjeron en España diversos acontecimientos que marcarían su devenir en las jóvenes generaciones, en el conjunto de la sociedad y en el ámbito de las instituciones públicas: apertura al exterior, reinstauración de la monarquía, llegada de la democracia, elaboración de la constitución de 1978, diseño de una nueva estructura territorial, implantación de un modelo de estado social de derecho e inserción plena en Europa y en Occidente.
“Este contexto de ‘transiciones’ en diferentes ámbitos se narra desde la experiencia en primera persona de su autor, de ahí el subtítulo Vivencias, reflexiones y documentos. Y es que este transitar por una etapa clave de nuestra historia más reciente se fundamenta no solo en la experiencia vivida, sino también en una ardua labor documental”, destacó el rector.
Por su parte, Alfonso Guerra, en el prólogo de esta obra, destaca el “arduo trabajo de documentación” en el que se ha basado Rodríguez de la Borbolla, que ha guardado cuidadosamente durante años todos los documentos que han pasado por sus manos y hoy se encuentran perfectamente clasificados y ordenados.
Finalmente, Rodríguez-Piñero, uno de sus maestros en su formación como jurista, resalta como el libro analiza como el gobierno andaluz fue el instrumento para promover cambios sustanciales en la realidad económica y social andaluza, partiendo de una sociedad subdesarrollada, con grandes desigualdades sociales y de escasa vertebración social y política.