Profesores de la US publican un libro misceláneo sobre la figura de Alfonso X el Sabio

La relación del monarca con la ciudad fue muy estrecha, convirtiéndola en la capital cultural y política del reino y creando el germen de la primera universidad en Sevilla

Alfonso X el Sabio 1221/1252-1284 Poderes, Imágenes, Saberes
Alfonso X el Sabio 1221/1252-1284 Poderes, Imágenes, Saberes

Alfonso X el Sabio 1221/1252-1284 Poderes, Imágenes, Saberes es el nuevo libro institucional publicado por la Editorial Universidad de Sevilla, en colaboración con el Vicerrectorado de Proyección Institucional e Internacionalización, con motivo de las celebraciones del VIII centenario de su nacimiento.

Este libro se ha presentado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, coincidiendo con el 770º aniversario de su proclamación como rey de Castilla y de León, tras la muerte de su padre.

En esta obra han participado un grupo de profesores adscritos a diferentes facultades de la Universidad de Sevilla, profundizando, desde sus respectivas áreas de conocimiento, en los múltiples ámbitos que se aúnan en la figura del monarca: político, jurídico, científico, literario, lingüístico y técnico.

La relación de este monarca, hijo de Fernando III el Santo, con Sevilla es tan estrecha o más, que la de su padre. De hecho, la convirtió en la capital cultural y política del reino de Castilla y León, además de concederle un Estudios y Escuelas Generales de latino y arábigo, al que se le puede considerar la primera universidad de Sevilla. No hay que olvidar que su reinado, tras la conquista de la ciudad por su padre, fue trascendental para que se acometieran numerosas e importantes reformas (feriales, económicas, ganaderas, institucionales, repobladoras). Muchas de ellas resultaron fundamentales para comprender la evolución de nuestra sociedad.

También fueron importantes las reformas legislativas, como la renovación y unificación jurídica de los distintos territorios del reino de Castilla y León, con la redacción de un Fuero Real; o el compendio de las Siete Partidas, considerado como el proyecto legal más relevante del momento para la redefinición de un complejo diseño legal unitario y moderno.

Pero si por algo destacó el rey Alfonso X, y de ahí su sobrenombre de Sabio, fue por sus aportaciones científicas y literarias. La producción regia fue extensa y variada en géneros. Entre todas ellas se pueden destacar las Siete Partidas (jurídico), Lapidario (minerales), Tablas alfonsíes (tratado astronómico), Storia de España y General Storia (síntesis histórica), Libro de los juegos (lúdico) y, por supuesto, Cantigas a Santa María (religioso y musical).

Además de esta obra miscelánea, la Editorial Universidad de Sevilla ha publicado otros dos libros para celebrar el VIII centenario del nacimiento del monarca sabio: Alfonso X: estudios sobre la lengua de los textos alfonsíes, un volumen en el que Rafael Cano reúne algunos de sus trabajos sobre la lengua utilizada por el rey en sus escritos; y Alfonso X el Sabio, una reedición de la obra escrita por Manuel González Jiménez, uno de los mayores especialistas en el monarca.