La puesta en marcha de los laboratorios potenciará la creación de consorcios y redes científicas internacionales más competitivas
El salón de actos de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha acogido este martes la presentación de los Laboratorios Internacionales de Investigación del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC). El acto estuvo presidido por Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la Universidad de Sevilla, quien estuvo acompañado por Ramón Pico Valimaña, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la US, y Antonio Tejedor Cabrera, director del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción.
La creación de Laboratorios integrados en la estructura del IUACC, como único centro de investigación de la Universidad de Sevilla reconocido en su rama de conocimiento por la Junta de Andalucía, se produce en el contexto de la política científica de internacionalización en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), para potenciar la creación de consorcios y redes científicas internacionales más competitivas.
La creación de sinergias para una mejora de la calidad en la competitividad de las convocatorias de proyectos de investigación internacionales es la misión esencial encomendada a los nuevos Laboratorios del IUACC. Las afinidades que surgen entre los investigadores del instituto y relevantes investigadores internacionales permiten generar oportunidades de colaboración entre grupos investigadores de diferentes partes del mundo. Es habitual encontrar el liderazgo en temáticas de alto impacto allí donde la concentración de trayectorias e intereses se articula con un sustrato común. Los socios internacionales promueven líneas de investigación muy concretas e innovadoras que, sin perder en ningún caso su vinculación de origen, refuerzan su prestigio al pertenecer a redes internacionales a las que pueden acceder los grupos e investigadores emergentes.
En el acto también intervinieron los investigadores: Boaventura de Sousa, profesor emérito de la Universidad de Coimbra y presidente honorario del Lab-ES, Laboratorio de Estudios Socioespaciales y Epistemologías del Sur; Jan Rosvall, profesor emérito de la Universidad de Goteborg y presidente honorario del Lab-APP, Laboratorio de Arquitectura, Patrimonio y Paisaje; el profesor Stefano della Torre, catedrático del Politécnico de Milán; y la investigadora Karina Bidaseca, de la Universidad de San Martín (Argentina).