Pescado y hortalizas para alimentar a comunidades desfavorecidas en Colombia

Es un proyecto de cooperación internacional, dirigido por el profesor Luis Pérez Urrestarazu, basado en la técnica acuapónica para combinar acuicultura y hidroponía  

Cooperación
Presentación del proyecto a las comunidades beneficiarias

La Universidad de Sevilla tiene en marcha un nuevo proyecto de cooperación internacional, en esta ocasión para producir alimentos frescos y saludables para familias vulnerables mediante sistemas acuapónicos. La iniciativa, AQUACOL, está dirigida por el profesor Luis Pérez Urrestarazu y permitirá el autoconsumo y pequeñas ventas en el Departamento del Cauca, Colombia.

Con este proyecto se pretende usar sistemas acuapónicos para facilitar la obtención de alimentos frescos y saludables que serán la base práctica para que colectivos de zonas más desfavorecidas de la región colombiana del Cauca adquieran la formación suficiente para autoabastecerse, ahorrando dinero al producir su propio alimento, y, por otro lado, tener la posibilidad de vender parte de la producción para obtener ingresos.

La técnica acuapónica combina la acuicultura y la hidroponía (cultivo sin suelo) para la producción conjunta de plantas y peces mediante la recirculación continua del agua a través de los dos subsistemas. De este modo, los desechos liberados por los peces son transformados por bacterias para producir nutrientes que aprovecharán las plantas como “fertilizante natural”. En este proceso se consigue un ahorro considerable de agua y se reduce enormemente el impacto medioambiental de los efluentes.

El proyecto, cuyo importe total asciende a 582.100 €, está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) dentro de las acciones de innovación para el desarrollo. En el mismo, participan investigadores de la E.T.S. de Ingeniería Agronómica y del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, en conjunción con técnicos especialistas de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla. En el consorcio también intervienen la Fundación Ayesa y la Asociación para el Desarrollo de la Acuaponía en Colombia (ADACOL).