Mercedes de Córdoba celebra audiciones en el CICUS para elegir cuerpo de baile

Cuarenta bailaoras, preseleccionadas de las 140 que se presentaron a la convocatoria, optarán a formar parte de la compañía de la bailaora cordobesa desde el martes 23 al viernes 26

El grupo de bailaoras durante la audición en el CICUS
El grupo de bailaoras durante la audición en el CICUS

La bailaora Mercedes de Córdoba celebra audiciones estos días en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla para elegir al cuerpo de baile del que será su próximo espectáculo, en el que colabora el CICUS.  Desde el martes 23 al viernes 26 de febrero, un total de cuarenta participantes (diez cada día para cumplir con las medidas sanitarias) preseleccionadas entre las casi 140 que se apuntaron a la convocatoria abierta en diciembre a través de las redes sociales de la artista, optarán a formar parte de la compañía, que impartirá un taller coreográfico para seleccionar a las diez finalistas, de las posteriormente quedarán tres.

Para la bailaora, que cuenta con una sólida trayectoria a sus espaldas como destacada solista de compañías como la de Eva Yerbabuena, Javier Latorre o la Compañía Andaluza de Danza y que se encuentra en plena efervescencia creativa, ha sido “una sorpresa absolutamente gratificante” el interés que ha suscitado la iniciativa como el nivel de las candidatas, que han llegado de prácticamente todo el territorio nacional e incluso de otros países como Francia o México. Es verdad que “siempre me he sentido muy querida por los artistas y compañeros de profesión y lo percibo cada vez que convoco algún curso, pero esto no lo esperaba”, confiesa.  

En este sentido, la artista, considerada una de las bailaoras más reconocidas de su generación por la autenticidad y su baile visceral, goza de gran prestigio también por la creatividad y los recursos que muestra como directora y coreógrafa, destacando proyectos como los de Fernando Jiménez, Premio Desplante en el Festival de La Unión, o Paula Comitre, cuyo espectáculo Cámara Abierta, dirigió junto a David Coria , se hizo con el Premio al Mejor Espectáculo en la última edición del Festival de Jerez. O la recién anunciada colaboración con Eva la Yerbabuena, con la que trabajará una pieza de su próxima obra, siendo la primera vez que la granadina se pone en manos de una coreógrafa; en este caso, además, de su alumna.

De momento, del espectáculo en el que trabaja y que cuenta con la colaboración del CICUS no se ha avanzado nada, aunque sí adelantan que será un proyecto ambicioso planteado desde una óptica 360º, por lo que la artista asumirá el desafío de enfrentarse a nuevas mecánicas de trabajo, enfoques distintos y un elenco renovado que le permita crecer artísticamente y que la obra se vaya desarrollando de manera orgánica hasta su estreno.