Más de 60 participantes de 10 países en la Staff Week del programa Erasmus+

El encuentro ha servido para presentar los distintos servicios de la US y conocer los intereses de las instituciones visitantes

Foto de familia

En el marco de las acciones de internacionalización de la Universidad de Sevilla, durante la semana del 6 al 10 de junio se han acogido a más de 60 participantes de 23 instituciones de educación superior de 10 países, de los denominados terceros países no asociados al Programa Erasmus +. Esta semana se enmarca dentro de la Acción Clave 107 (KA107), enfocada a movilidad de las personas.

El programa Erasmus + es un amplio programa de la UE que destina financiación a programas y proyectos en el ámbito de la Educación. Se estructura en varias “acciones claves” (Key Acctions, KA), en particular la Acción Clave 1 (KA1) está orientada a la movilidad de las personas. Seguramente esta sea la más común y conocida, y en la que se enmarca principalmente la movilidad de estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de las universidades españolas y en particular de la US. En el sector de la educación superior, esta acción se descompone en dos acciones, las denominadas KA103, movilidad entre países del programa (principalmente de la UE, el conocido como “Erasmus”) y la KA107, movilidad de países del programa con países asociados. En el Anexo 1 se pueden ver los países del programa y los países asociados.

La acción KA107 para estudiantes principalmente se centra en la movilidad a universidades europeas, dando la oportunidad a estudiantes de todo el mundo a estudiar hasta un año en instituciones europeas. Además, la acción se enfoca al intercambio de buenas prácticas entre las instituciones, el acercamiento del estilo de la Unión Europea a los terceros países y a potenciar el desarrollo de la investigación. Anualmente las instituciones españolas presentan una solicitud al SEPIE, Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación, avalada por las colaboraciones previas y futuras.

La aceptación de una solicitud pasa por un riguroso proceso de evaluación por evaluadores externos, que permite la ordenación de todas las propuestas de las instituciones de educación superior españolas y se van asignando los fondos existentes. Esta acción está asociada a la política exterior de la UE y la financiación procede de los denominados “instrumentos”, según las regiones e intereses internacionales de la UE. Actualmente, la política de la UE se centra en potenciar los denominados instrumentos de vecindad al sur y al este, siendo en estos países más fácil obtener financiación.

En la Figura 2 se puede ver la evolución de la financiación recibida por la US dentro de la KA107 de Erasmus +. El primer hecho a destacar es que la financiación recibida por la US en los últimos años mantiene una tendencia creciente duplicando la cantidad año tras año. En concreto ,en la última convocatoria e 2020 la financiación alcanzaba los 662,880.00 €, suponiendo un aumento del 120% respecto la convocatoria anterior. Si el foco se pone en el número de plazas, se obtiene financiación para un total de 209 plazas, lo que supone un aumento del aumenta del 111% respecto al 2019. La solicitud contemplaba un total de 979 plazas, involucrando a 228 universidades de 27 países distintos. Evidentemente, el alto grado de competencia hace que las solicitudes de las instituciones españolas no puedan ser atendidas al 100%. En este sentido, la tasa de éxito del proyecto 2020, respecto a las plazas ha sido del 21%, respecto a la financiación un 19% y respecto a los países el 100%. La evolución se puede ver en la Figura 3. Estos números implican que la movilidad tanto de estudiantes como de personal PDI y PAS se refuerza en estos 27 países, aumentando la presencia internacional de la US. Además, la financiación obtenida en la acción KA103 (más 3 millones de euros) garantiza la movilidad de estudiantes de la universidad de Sevilla, PDI y PAS a países Europa.

 

gráfica 2

Figura 2. Evolución de la financiación adjudicada y la ejecutada.

gráfica 3

 Figura 3. Evolución del número de países donde se obtiene financiación

Para potenciar las relaciones entre la Universidad de Sevilla y el resto de instituciones, así como facilitar el conocimiento mutuo y tener la posibilidad de crear un foro de entendimiento y discusión de nuevas vías de colaboración, se ha celebrado en Sevilla esta actividad de internacionalización que recibe el nombre de staff week, debido a que los visitantes internacionales son profesores, personal de administración y servicios y gestores universitarios. Esto ha permitido potenciar la interconexión entre las personas, para generar una mayor colaboración entre las instituciones.

El programa de la semana se ha centrado en dar a conocer los distintos servicios de la US, así como tener espacios para que las instituciones visitantes mostraran sus intereses. Además, de contar con la colaboración de los distintos centros de la US representados por los responsables de internacionalización. Durante la semana los visitantes, además, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el Rectorado, las instalaciones deportivas del SADUS, la culturales del CICUS y los espacios de la Biblioteca de la US. Las jornadas de trabajo han sido complementadas con las actividades culturales en la ciudad de Sevilla.