Las 'Orlas Siglo XXI' de la Facultad de Bellas Artes llegan a la vida real

Este proyecto virtual, nacido en el curso 2017-2018, decora actualmente la cafetería del centro

Orla en cafetería

El proyecto de investigación en gráfica 'Orlas Siglo XXI', desarrollado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, ha 'saltado' a la vida real gracias al panel instalado en la cafetería de la propia facultad. Este proyecto está coordinado por el profesor Manuel Fernando Mancera Martínez, responsable del Grupo de Investigación HUM337 del departamento de Dibujo, dentro de la asignatura Arte, Diseño y Comunicación.

El proyecto surgió en el curso 2017-2018 gracias a una subvención del Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. Actualmente, pueden verse las orlas de las promociones de los años académicos 2017-18, 18-19, 19-20, 20-21 y 21-22.

El recurso carga un espacio virtual en el que se exponen circundantemente los distintos retratos de un nuevo concepto generado a partir de la configuración clásica de la Orla. Para visualizar con mayor detalle los distintos retratos, se puede ampliar la imagen clicando sobre ellos. Para volver al estado inicial será necesario volver a clicar, en esta ocasión, sobre la imagen ampliada.

El recurso puede experimentarse directamente con el navegador en modo 360º tanto en equipos de escritorio como con dispositivos móviles. No obstante, es altamente recomendable una mejor experiencia inmersiva, la cual puede obtenerse ayudándose de unas gafas de realidad virtual.

Este recurso está dirigido a estudiantes de la asignatura, si bien, como referente de innovación en la propuesta comercial, se está gestando un motor empresarial sobre el que construir un carácter emprendedor con el que generar a nivel local, nacional e incluso internacional, un producto de mercado que habilite nuevas posibilidades en la gestión de las orlas, para procesarlas digitalmente.

Uno de los objetivos del proyecto es la profesionalización del alumnado, "indicando parámetros, necesidades, requisitos y testeo de los distintos productos para una funcionalidad eficiente dentro del proceso creativo. Una vez generada la gráfica, y mostrada con el ejemplo, la praxis es mucho más validante en cuanto asimilable por identificar en el propio producto los distintos parámetros solicitados. Con ello se acierta a promover un modelo basado en la eficiencia para el método de trabajo que debe asimilar el alumnado", apunta el profesor Manuel Fernando Mancera. "Si bien uno de los objetivos en este proyecto es la aplicación didáctica como gestor de datos, cumple una función de divulgación cultural y emprendimiento que empodera al futuro egresado como profesional del Diseño Gráfico en distintos nichos de mercado lo que promueve una transferencia del conocimiento de nuestra Universidad hacia y para con la sociedad y el usuario final al que va destinado".

orla virtual