La US licita el aulario para el centro Andalucía Tech, Escuela Politécnica Superior (CATEPS)

El cronograma del proyecto prevé el inicio de las obras en el mes de octubre y una duración de 14 meses 

aulario cateps

La Universidad de Sevilla ha hecho pública la licitación del aulario del nuevo centro de Andalucía Tech, Escuela Politécnica Superior (CATEPS) con un cronograma que prevé el inicio de las obras en el mes de octubre y una duración de 14 meses, por lo que se plantea una finalización prevista en diciembre de 2024. El presupuesto estimado es de 9 948 418  euros. La US ha remitido la documentación a la plataforma de contratación del Ministerio de Hacienda y Función Pública, si bien este tipo de licitaciones (DOUE) son visibles en la plataforma en un plazo máximo de 48 horas.

Se trata de la segunda licitación que se realiza del aulario, una vez que la primera quedó desierta motivada por el encarecimiento en el mercado de los materiales de construcción. Esta nueva licitación presenta un proyecto modificado del aulario que permite la actualización de los precios del proyecto inicial para asimilarlos a la situación actual de precios en la construcción.

Asimismo, se han reducido los metros cuadrados del edificio eliminando las aulas previstas en planta sótano, sin que merme la versatilidad de usos demandados por el centro. De este modo, se ha incrementado en dos el número de aulas en planta baja a la vez que se permite la unión entre ellas consiguiendo un aula de 120 estudiantes y otra de 200.  En planta primera se ha cambiado la distribución pasando de nueve aulas de 40 plazas a tres aulas de 40 plazas y ocho de 30 plazas. El resultado final es que el aulario dispondrá de más aulas, pasando de 22 y nueve informáticas a 24 y 11 informáticas, un proyecto más ajustado a las necesidades del centro.

Las obras están previstas que finalicen en el mes de diciembre de 2024, si bien para el próximo curso 2023-2024 comenzará en el edificio CATPES la actividad docente de los másteres universitarios en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte; en Diseño e Ingeniería de Productos e Instalaciones en entornos PLM y BIM; y en Tecnología e Industria Alimentaria.

Por otro lado, también se impartirán las prácticas de las asignaturas del curso 1º de los grados que se imparten en la Escuela Politécnica Superior. En concreto se impartirán las prácticas en el primer cuatrimestre de Física, Química, Informática y Expresión Gráfica de los grados en Ingeniería Química Industrial; en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto; en Ingeniería Electrónica Industrial; y en Ingeniería Mecánica. En el segundo cuatrimestre seguirán incorporándose los espacios a la docencia programada. También se ha previsto la puesta en marcha de 16 laboratorios vinculados a I+D+I.