La US firma convenios de colaboración con Cáritas y la Soledad de San Lorenzo

La Universidad de Sevilla ha firmado dos convenios de colaboración para fomentar y coordinar el voluntariado en la comunidad universitaria, uno con Cáritas Diocesanas y otro con la Hermandad Sacramental de María Santísima en su Soledad

Voluntariado en la US
Voluntariado en la US

El convenio de colaboración con Cáritas, firmado por el rector de la US, Miguel Ángel Castro Arroyo, y el director de Cáritas Diocesanas, Mariano Pérez de Ayala Conradi, se centra en la realización de prácticas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación.

El documento se compromete a involucrar al personal de la ETSIE -profesorado, personal de administración y servicios, y alumnado- en programas de voluntariado y acciones caritativas relacionadas con Ingeniería de Edificación. Entre estas acciones destaca el acompañamiento en las gestiones con empresas relacionadas con las instalaciones básicas de viviendas (electricidad, agua, gas, etc.) de personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social; asesoramiento sobre accesibilidad o reformas, búsqueda de empresas de construcción que colaboren desinteresadamente, o realización de informes patológicos y de salubridad, levantamientos de planos de viviendas.

El convenio de colaboración firmado Hermandad Sacramental de María Santísima en su Soledad, Parroquia de San Lorenzo por el rector y José Rodríguez García,  hermano mayor de la Hermandad, establece las bases sensibilizar a la comunidad universitaria de la US sobre la implantación del Proyecto Azarías, en particular y, en general, sobre la realidad del Polígono Sur.

Proyecto Azarías es un programa de acción social de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo para ayudar en sus estudios a jóvenes de zonas desfavorecidas de la ciudad de Sevilla. Su objetivo es acompañar a los alumnos en el terreno académico, social y personal desde los últimos cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria hasta la finalización de sus estudios de Bachillerato e ingreso en la Universidad. La intención es motivar, apoyar e impulsar a jóvenes con talento y capacidades para que puedan conseguir una formación académica superior a pesar de las dificultades socio-económicas que puedan encontrar en su entorno más cercano. Un acompañamiento que se prolonga durante todo el tiempo que continúen sus estudios.

Con este convenio la Universidad de Sevilla se compromete, entre otras cosas, a seleccionar a los miembros de la comunidad universitaria que realizarán el voluntariado, hacer un seguimiento individualizado de los estudiantes vinculados al Programa Azarías, a desarrollar actividades investigadoras, la realización de prácticas externas supervisadas, y el asesoramiento mutuo en la planificación y ejecución de programas.