La US concede 76 ayudas para realizar proyectos de cooperación internacional

Las ayudas contemplan las modalidades de alumnado, profesorado y personal de administración y servicios y el importe total ronda los 183.000 euros

La Universidad de Sevilla ha concedido 76 ayudas para realizar proyectos de cooperación internacional por un importe total de 182.982 euros, que permitirá que tanto alumnado, como profesorado y personal de administración y servicios disfruten una estancia internacional para desarrollar un proyecto de cooperación para el desarrollo.

Se han recibido 160 solicitudes, de las que 134 proceden del alumnado, 18 del personal docente e investigador (PDI) y 8 del personal de administración y servicios (PAS). La Universidad de Sevilla las ha estudiado todas, atendiendo a las bases de la convocatoria, y ha resuelto la concesión de 58 ayudas en la modalidad de estudiante, con un importe de 144.920 €; 13 ayudas para el PDI, con una cuantía global de 25.852 €; y 5 ayudas para el PAS, dotadas con 12.210 €. 

Las estancias se realizarán en proyectos de cooperación internacional que se desarrollarán en países como Ecuador, Honduras, Paraguay, Sáhara Occidental, Mozambique, Guatemala, Palestina, Perú, Senegal, Guinea Bissau, México, Brasil o Nicaragua.

Entre los proyectos que se desarrollarán por parte del alumnado se encuentra uno para promover el ejercicio del derecho humano de acceso al agua potable mediante el uso de paneles fotovoltaicos solares de bombeo de agua, en la comunidad campesina de Huasao, Cusco (Perú); y otro para perforar un pozo de agua potable en la comunidad indígena de Caliata, en la provincia de Chimborazo, Ecuador. También es destacable un proyecto encaminado a fortalecer de la enseñanza de castellano en los campamentos de refugiados saharauis. 

Por su parte, entre los proyectos que llevarán a cabo el PDI resalta uno para reducir el absentismo escolar infantil en los campamentos saharauis de Tindouf (Argelia); mientras que en el PAS coinciden que todos los que han conseguido la ayuda realizan el proyecto en Honduras y está centrado en actividades físico-deportivas para la inclusión social. 

La convocatoria cuenta este año con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).  El objeto de estas ayudas es impulsar y apoyar la participación de la comunidad universitaria en iniciativas e intervenciones en el ámbito de la cooperación universitaria para mejorar las condiciones de vida de los pueblos, comunidades y países empobrecidos a través de un modelo de Desarrollo Humano Sostenible.  

Asimismo, se persigue sensibilizar y formar a la comunidad universitaria sobre las causas de las desigualdades y los cauces para disminuirlas, promoviendo una ciudadanía global informada, formada y comprometida con un mundo mejor.  Quedan excluidas de esta convocatoria las actividades o proyectos de ayuda humanitaria y de emergencia.