La Universidad de Sevilla aprueba su III Plan Propio de Cooperación para el Desarrollo y Educación para la Ciudadanía Global, comprometiéndose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
La Universidad de Sevilla da un paso firme hacia un mundo más sostenible y equitativo con la aprobación de su III Plan Propio de Cooperación para el Desarrollo y Educación para la Ciudadanía Global, correspondiente al periodo 2023-2024.
El plan busca fortalecer el aporte de la Universidad al desarrollo humano y sostenible, recogido en los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y suscritos por el rector Miguel Ángel Castro en su actual programa de gobierno.
Con este instrumento se establece un marco de trabajo sólido conformado por 8 objetivos, 22 actuaciones y 27 indicadores que abordan tres áreas clave: la formación, la investigación e innovación, y la transferencia de conocimiento y conexión con la sociedad.
Todo lo anterior incorpora un enfoque transversal que abarca los derechos humanos, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental, la diversidad cultural, los valores democráticos y el fortalecimiento institucional.
La Oficina de Cooperación al Desarrollo de la propia Universidad de Sevilla asume el liderazgo de este ambicioso plan, pero su implementación involucra a toda la comunidad universitaria, de cuya participación activa dependerá el éxito de este programa.
Si bien no se establece de antemano un grupo de países beneficiarios, la US prestará especial atención a los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y, en especial, a aquellas prioridades geográficas de la Cooperación española, andaluza y sevillana.
La implantación de este proyecto se alinea con las directrices de cooperación universitaria y pone de manifiesto el rol de la Universidad de Sevilla como actor del sistema español comprometido con el desarrollo internacional.