La Universidad de Sevilla rescata la memoria escolar en una exposición sobre patrimonio educativo

Está disponible hasta el 17 de julio en la Sala EP1 del CICUS y puede visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla acoge la exposición 'Para qué fuimos a la escuela. Patrimonio educativo e identidades', una muestra que invita a reflexionar sobre el papel de la educación en la construcción de identidades culturales y sociales.

Organizada en el marco del nuevo Laboratorio de Investigaciones Contemporáneas de la Universidad de Sevilla (LIC) y promovida por la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Universidad y el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación, la exposición exhibe una cuidada selección de piezas del patrimonio escolar. Entre los objetos expuestos se encuentran cuadernos, libros de texto, fotografías escolares, documentos académicos y otros elementos que conforman un valioso legado educativo, tanto material como inmaterial.

La muestra se articula a través de seis vitrinas temáticas, que invitan al público a a cuestionarse cómo su trayectoria escolar ha influido en la construcción de su propia identidad. Los ejes temáticos de cada vitrina son: identidad cultural básica (lectura, escritura y cálculo), cultural avanzada (contenidos de enseñanza), religiosa, política, de género y académica/profesional. 

La exposición ha sido inaugurada por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, en un acto en el que también han estado presentes el director general de Cultura y Patrimonio de la US, Luis Méndez; el comisario de la exposición y director de la colección pedagógica de la US, Pablo Álvarez Domínguez; y la directora general de Museos y Conjuntos Culturales de la Conserjería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Aurora Villalobos.

Una cartografía emocional

El profesor comisario de la exposición, Pablo Álvarez, ha resaltado el valor que tiene la muestra en el ámbito personal, ya que "se trata de objetos que son familiares para cada uno de nosotros, porque todos hemos pasado por la escuela". Pablo Álvarez ha explicado que con las piezas que se exhiben se "hace partícipe al visitante del significado que tiene la escuela en nuestras vidas. Somos quienes somos por lo que la escuela ha hecho por nosotros", ha indicado.

Por su parte, el director general de Cultura y Patrimonio de la US, Luis Méndez, ha definido la exposición como "una cartografía emocional, en la que cada persona se reconoce en alguno de los objetos, que nos trasladan a otros tiempos y que conectan con un hilo que une la emoción, la docencia y la formación".

El rector de la Universidad de Sevilla ha sido el encargado de cerrar la inauguración de la muestra. En su intervención ha aprovechado para resaltar el valor de las colecciones museístiticas que tiene la Universidad de Sevilla, que es la "encargada de transferir la cultura a la sociedad en un espacio fundamental como el CICUS".

La exposición estará abierta al público hasta el día 17 de julio en la Sala EP1 del CICUS, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre. Además, el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla invita a los visitantes a continuar el viaje al pasado de la educación visitando su exposición permanente, ubicada en el propio centro.

Un espacio vivo para el patrimonio universitario

En el marco del LIC, la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la US ha habilitado en la galería de la primera planta del CICUS un espacio permanente para la divulgación de los fondos patrimoniales de la institución. Esta exposición supone el inicio de una nueva etapa en la que se presentarán de forma individualizada las distintas colecciones, con el objetivo de poner en valor su riqueza y diversidad.

Web de Patrimonio de la US

Para facilitar el acceso y la difusión del patrimonio histórico y cultural de la institución, la US ha habilitado una plataforma específica. La web de Patrimonio Cultural ofrece un catálogo de fondos documentales, imágenes y recursos relacionados con la historia y el legado de la US, permitiendo a investigadores, estudiantes y la ciudadanía en general conocer en profundidad el legado de la Universidad de Sevilla. Este espacio virtual reafirma el compromiso de la US con la preservación y divulgación de su patrimonio.