La Universidad de Sevilla presenta tres novedades en la Feria del Libro

La editorial, EUS, muestra sus novedades sobre Alfonso X EL Sabio, el cantaor Enrique Morente y el expresidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla

Feria del Libro de Sevilla
Feria del Libro de Sevilla

La Editorial Universidad de Sevilla vuelve a estar presente en una nueva edición de la Feria del Libro de Sevilla, que se celebra en la Plaza Nueva del 27 de octubre al 6 de noviembre bajo el título Libros que dejan huella. Como viene siendo habitual en los últimos años, cuenta con un estand en el que se pueden adquirir cerca de dos centenares de los últimos títulos publicados, además de organizar tres presentaciones de libros.

La primera de estas actividades será la presentación de la versión rústica del libro Alfonso X el Sabio 1221/1252-1284 Poderes, Imágenes, Saberes, publicado con motivo de las celebraciones del VIII centenario de su nacimiento y que tendrá lugar en el espacio UNIA el viernes 28 de octubre, a las 19:00 horas. En esta obra han participado un grupo de profesores adscritos a diferentes centros de la Universidad de Sevilla, profundizando, desde sus respectivas áreas de conocimiento, en los múltiples ámbitos que se aúnan en la figura del monarca: político, jurídico, científico, literario, lingüístico y técnico.

Ese mismo día, a las 20.00 horas, la carpa de la Plaza Nueva acogerá la presentación del libro Estamos vivos de milagro - 10 años después de Morente, un libro que reúne una serie de trabajos que, de la mano de especialistas pertenecientes a diferentes áreas, abordan el desafío artístico, estético y político que supuso una figura como la de Enrique Morente, considerado uno de los grandes renovadores del flamenco.

El viernes 3 de noviembre, a las 20.00 horas, el protagonista será el expresidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla, que presentará su libro Repaso de transiciones. España, Andalucía y PSOE 1969-1990 - Vivencias, reflexiones y documentos. Esta publicación se ha presentado recientemente en el Paraninfo de la US.

En esta obra aborda diversos aspectos vinculados a este período de nuestra historia más reciente: reconstrucción del Partido Socialista en la clandestinidad y en la democracia, desarrollo de la conciencia autonomista de Andalucía, a partir de su amplio conocimiento político y jurídico, de su experiencia directa de los hechos y de una ardua labor.