La Universidad de Sevilla 'ATRAE' talento investigador de reconocido prestigio internacional

La US incorpora a los investigadores Alexandre Seuret y Simón Méndez Ferrer

Foto de recurso

La Universidad de Sevilla ha dado un paso significativo en su compromiso con la excelencia investigadora al completar con éxito la incorporación de dos investigadores de reconocido prestigio internacional, financiados a través de la Convocatoria ATRAE 2023 de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Universidades, Ciencia e Innovación).

Este hito posiciona a la Universidad de Sevilla en el número uno en captación de fondos, junto a la Politécnica de Valencia y la Carlos III de Madrid, la única que obtiene financiación para dos proyectos.

Alexandre Seuret se une al área y Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, durante 3 años, donde llevará a cabo un innovador proyecto titulado 'Sistemas Dinámicos Híbridos: Control Bajo Restricciones No Lineales (Hy2con)'. Esta iniciativa promete innovaciones significativas en el campo de la automatización de procesos.

Por otro lado, el investigador Simón Méndez Ferrer se incorpora durante 4 años al área de Fisiología del Departamento de Fisiología Médica y Biofísica, para desarrollar el proyecto 'ImmunoClearNiche', que generará avances muy significativos en el campo de la oncología.

El Programa ATRAE 2023 tiene como objetivo atraer talento consolidado y de renombre internacional que recientemente haya desarrollado su actividad en el extranjero, impulsando así un Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) más competitivo y global.

Con estas incorporaciones estratégicas, la Universidad de Sevilla reafirma su compromiso con el avance científico y tecnológico atrayendo talento investigador que enriquecerá y fortalecerá las capacidades de I+D de la Universidad.

La gestión de la convocatoria se ha llevado a cabo por la Oficina de Proyectos Estatales y Autonómicos del Vicerrectorado de Investigación, consolidando así su sección de captación de Talento.