La Orquesta Sinfónica Conjunta se fundirá con imágenes del cine mudo en el Teatro de la Maestranza el 26 de junio
El Teatro de la Maestranza acogerá el 26 de junio, a las 20 horas el Concierto de Clausura de Curso de la Universidad de Sevilla, un encuentro singular entre música y cine, en el que se simultanearán “los episodios de la vida de un artista” que Berlioz desarrolla en su Sinfonía Fantástica, con el visionado de imágenes del cine más creativo de las primeras décadas del siglo XX.
Los más de 90 músicos que integrarán en esta ocasión la joven Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla (OSC) y el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, actuarán en su último concierto de la XII temporada bajo la dirección de Juan García Rodríguez, interpretando esta sinfonía programática compuesta por Héctor Berlioz y cediendo parte del protagonismo visual a la videocreación «Una sinfonía en imágenes».
Esta videocreación es un proyecto de Morgancrea desarrollado anteriormente en múltiples salas de prestigio nacional e internacional y en la que hipnóticas secuencias de maestros como Fritz Lang, F.W. Murnau, G.W. Pabst, D.W. Griffith, René Clair o Luis Buñuel se sucederán de forma sincrónica a la interpretación de los diferentes movimientos tematizados de los que consta la sinfonía.
Estrenada en 1830, Symphonie Fantastique: Épisode de la vie d’un artiste en cinq parties,op. 14, es una sinfonía cuyo hilo argumental se desarrolla a través de textos descriptivos a lo largo de sus cinco movimientos, invitando el compositor a que el espectador tenga una experiencia dramática al estilo de su admirado Shakespeare.
El argumento de la obra trata de un músico joven de sensibilidad mórbida e imaginación enfermiza se envenena con opio en un momento de desesperación causado por un amor frustrado. La dosis de narcótico, aunque demasiado débil como para causar su muerte, lo sume en un pesado sueño acompañado por las más extrañas visiones... Su amada se convierte para él en una melodía y en una obsesión que encuentra y escucha por todas partes.
Las entradas, cuyo coste oscila entre los 10 y los 24 euros, se venderán en la web o en las taquillas del Teatro de la Maestranza, con una reducción del 50% para miembros de la Universidad de Sevilla y del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo. El programa de mano provisional puede encontrarse en el siguiente enlace. Las personas interesadas pueden encontrar más información sobre el evento en la web del CICUS.