La obra ‘Científicas: pasado, presente y futuro’ recibe el galardón especial de los Premios Luz

El jurado ha destacado la labor divulgativa de la obra y su contribución al fomento de la incorporación de las mujeres a las carreras científicas y técnicas

Entrega del premio en la Caseta Círculo Mercantil e Industrial de la Feria de Sevilla 2019

La obra de teatro ‘Científicas: pasado, presente y futuro’ ha sido reconocida con el galardón especial de los Premios Luz, que pretenden poner en valor la labor de proyectos, iniciativas y profesionales en el desarrollo TIC para la modernización de las ciudades andaluzas. ‘Científicas: pasado, presente y futuro’ es una idea original del técnico de laboratorio de la Universidad de Sevilla Francisco Vega Narváez y está interpretada por las profesoras e investigadoras de la US Isabel Fernández Delgado, Clara Grima Ruiz, Mª José Jiménez Rodríguez, Adela Muñoz Páez y Mª Carmen Romero Ternero.

El jurado de los Premios Luz ha concedido este galardón de forma unánime a esta obra por su "labor divulgativa de visualizar a las mujeres del pasado y del presente, contribuyendo a motivar el talento femenino y fomentar las carreras STEAM en las jóvenes andaluzas”. La entrega de los premios tuvo lugar en la Caseta Círculo Mercantil e Industrial de la Feria de Sevilla 2019. Al acto acudieron las cinco investigadoras que participan en la obra y el creador de la misma.

‘Científicas: pasado, presente y futuro’

‘Científicas: pasado, presente y futuro’ es una actividad divulgativa dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14. Se ha representado desde 2016 fundamentalmente en Sevilla, aunque también ha viajado a otros puntos de España. La obra es una idea original del técnico de laboratorio de la Universidad de Sevilla Francisco Vega en la que profesoras de la US dan vida a las cinco investigadoras del pasado que hablan sobre su vida como científicas e invitan a los espectadores a formar parte del apasionante mundo de la ciencia. La actividad ha recibido numerosos premios a lo largo de estos tres años. Además, debido a su éxito, la obra se ha trasladado a una versión audiovisual titulada ‘Científicas en Corto’, dirigida por  Remedios Malvárez y que cuenta con la colaboración de la Unidad para la Igualdad y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Etiquetas de esta noticia