La doctora por la US María del Carmen López Santana, primera investigadora en defender una tesis íntegramente digital

López Santana, con dos licenciaturas en esta Universidad, Derecho y Periodismo, y una en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, defendió el pasado año una tesis sobre Audiovisual, investigada, editada, presentada y evaluada a través de los recursos de la era Internet, consiguiendo el sobresaliente Cum Laude y la Mención Internacional.

La tesis '25 años de televisión pública en Andalucía: la RTVA. Desde el tercer canal hacia la televisión en internet y la IP/TV' hace un histórico recorrido por el concepto de televisión y la Era Mc Luhan hasta describir el proceso de creación de la RTVA y los formatos televisivos emitidos en 25 años de televisión andaluza y la transición hacia los nuevos retos de la televisión, la selección en Internet de contenidos, la Web TV o el video bajo demanda.

Único manual que existe hasta la fecha sobre el concepto televisión en todas sus acepciones, esta tesis ha sido editada en formato electrónico y presentada en formato tablet. Asimismo, investigada sus fuentes exclusivamente con los recursos de internet, se valoró la mención internacional por el tribunal, con la intervención del doctor, el catedrático investigador de Harvard y Columbia, Michael X. Delli Carpini, actual decano del prestigioso Walter H. Annenberg School for Communication de la Universidad de Pensilvania, a través de videoconferencia.

La tesis se puede consultar en el siguiente enlace: https://itunes.apple.com/ec/book/25-anos-television-publica/id1081036507?l=en&mt=11

<<Fue una decisión difícil partir de los estándares de Eco y evolucionar hasta desprenderme totalmente de los parámetros de la era Gutenberg para poder presentar una tesis sobre audiovisual donde los videos se entrelazaran con las palabras escritas, las infografías, cuadros y las imágenes y se pudiera abarcar de forma práctica una pluralidad de fuentes que partían de varios países. Ser pionero es también arriesgar mas pero afortunadamente el tribunal entendió que era necesario evolucionar hacia otro estilo mas acorde con el siglo XXI y que proporcionaba nuevos recursos al investigador con extraordinarios resultados>>, comenta Carmen López. La tesis, además, es un ejemplo de sostenibilidad, pues la eliminación del papel por un formato en nube ayuda a la conservación del medio ambiente al ser inocuo y abarata los costes al investigador y el manejo de la tesis al tribunal, profesores y futuros investigadores.

<<Lo mas complicado, sin duda, fue investigar fuentes íntegramente online, contrastarlas, porque internet no siempre tiene recursos fiables y veraces. Permanentemente debes indagar sobre el origen de las fuentes y los datos que aportan. El formato me salió de forma orgánica y fluida. Solo pensaba en las posibilidades de comunicar y hacer viva la tesis; debía estructurarse de forma que se interaccionara y se pudiera tratar tanto en su conjunto como por apartados y tanto para libro electrónico, como para web.>> 

 El tribunal describió la tesis como <<un libro ya hecho, un manual imprescindible que por fin podía salir al mercado para su consulta>> y el trabajo realizado por la doctoranda como <<un hito, un riesgo asumido que ha significado un antes y un después en el mundo de la investigación y que demuestra un trabajo honesto y un conocimiento muy amplio de lo investigado como para tomar decisiones que dejan al doctorando fuera de su zona de confort… una investigadora valiente que se nota su amor por la temática desde la dedicatoria y que conoce a la perfección también de forma empírica tras 28 de profesión en el sector…>>

La Universidad de Pensilvania tiene un acuerdo para intercambio de investigadores con la Universidad de Sevilla: <<Ni siquiera era yo la becada, fue mi marido en otra área, pero rápidamente al tenerme que trasladar a vivir un año a esta universidad, aproveché la situación y me postulé a la institución americana mas prestigiosa en Comunicación, que no tuvieron ningún reparo en aceptarme, lo que supuso no solo una experiencia inolvidable y un mayor conocimiento y especialización, sino además mi mención internacional y abrirme el campo de trabajo académico al total de universidades del mundo.>>

Gracias a los acuerdos de la Universidad de Sevilla no solo su marido y ella se beneficiaron de nuevas oportunidades de investigación, sino que su hija fue escolarizada en uno de los colegios públicos mas prestigiosos de Filadelfia, el colegio de primaria Penn Alexander, dedicado a la primera doctorada afroamericana, la doblemente licenciada en Derecho y Económicas, Sadie Tanner Mossell Alexander de la Universidad de Pensilvania.

Etiquetas de esta noticia