Un año más vuelve 21 Grados, el programa de actividades culturales del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) para las noches de verano.
El teatro la música y el cine vuelven al patio del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla con la puesta en marcha de 21Grados. Este año debido a que las instalaciones de Madre de Dios estarán de obras durante los meses de julio y agosto, la programación se ha adelantado y concentrado en el mes de junio, aunque conserva todas sus señas de identidad. A pesar de las dificultades de este año, marcado por la pandemia, nuevamente se ha elaborado una programación en torno a la música, el cine y el teatro para volver a formar parte de la oferta cultural que ofrece Sevilla en verano.
El director del Secretariado de Patrimonio, Luis Martínez Montiel, ha presentado la programación de 21Grados acompañado por Pablo García Casado, responsable de actividades de la Filmoteca de Andalucía, y Ivan Pivoti, coordinador de las actividades en torno al Día del Refugiado. Una programación en la que como es habitual se entremezclan el teatro, la música, y el cine, destacando la celebración un año más del FEMM, único festival de estas características que se realiza en Sevilla
El director del Centro de Iniciativas Culturales de la US, Luis Mendez, ha manifestado que ‘“si el año pasado, después del confinamiento de 2020, fuimos la primera institución cultural en abrir sus puertas al público; este año volvemos para ofrecer el que se ha convertido en el programa cultural del verano en Sevilla. Volvemos otra vez. Esperamos contar con el público para saborear la cultura con seguridad, con las intensas ganas de disfrutar y aprender de la música, el teatro o el cine en el marco de las noches sevillanas”
TEATRO
El programa 21 GRADOS mantiene su atención por el teatro contemporáneo. Por este motivo arranca la programación con una de las dos propuestas escénicas, ambas de factura impecable, que hará disfrutar al público de una sesión de buen teatro. El lunes 31 y martes 1 ADN teatro representa 'Días de vino y rosas'. Esta producción está interpretada por Marcial Álvarez y Cristina Charro, dos actores con larga y solvente trayectoria tanto en el teatro como en el medio audiovisual.
La compañía Moriarty&Holmes ofrece ‘Johnny Chico’ los días 2 y 3 de junio, un trabajo de Víctor Palmero que nos hace sentir como propia una injusticia con la que no siempre queremos empatizar por más veces que nos la muestren las noticias
SONIDOS EN BLANCO Y NEGRO
El 7 de junio vuelve Cinetones al patio del Cicus, un grupo de músicos apasionados por el cine que se encarga de crear bandas sonoras a obras cinematográficas mudas. En esta ocasión, la propuesta está compuesta por 3 obras de Cine Mudo Surrealista, obras cinematográficas icónicas en el cine de vanguardia.
Se completa el ciclo con la improvisación de Adrián Begoña al piano el 8 de junio, en directo tal y como se hacía en muchos cines durante las tres primeras décadas del pasado siglo XX. El 9 de junio Luis Navarro nos sorprenderá con una formación nueva, Cinesines, creada junto al pianista Chema Tornero expresamente para la composición e interpretación en directo de este tipo de bandas sonoras. Han elegido para su debut Der letzte Mann de F. W. Murnau, una de las películas más influyentes en la historia del cine.
FEMM+#3- CICLO MUJER Y MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
El FEMM es el único festival de estas característica que se realiza en Sevilla. Tras sus dos primeras ediciones y el receso obligado del año pasado, Femm+ regresa al Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). Este ciclo mantiene sus señas de identidad apoyando la visualización del papel de la mujer dentro de la escena musical más contemporánea.
La apuesta en 2021 se centra en la música en directo y las actividades formativas: Taller de iniciación a la producción musical con Ableton Live (9 de junio); concierto de Izaro (10 de junio); y concierto de Le Parody Sole Parody (11 de junio)
EXTRANGERISMOS EXTRAORDINARIOS
Esta propuesta de 21Grados nos ofrece tres citas muy diferentes con un denominador común: acercarnos a la identidad cultural fuera de España. El proyecto Ventana | Janela, que actuará los días 14, 15 y 16 de junio, es creado para consolidar los vínculos de colaboración entre entidades culturales de la Eurorregión AAA que operan en el ámbito cinematográfico, afianzando el diálogo y la cooperación transfronteriza en este sector. Después de los dos encuentros realizados en 2020, llega este tercer encuentro presencial en el CICUS con el objetivo de aprender nuevas herramientas de programación online y para consolidar la programación Cinematográfica africana. En este encuentro participarán los 8 festivales que forman hoy por hoy la red de festivales de cine Ventana|Janela.
Completan esta oferta la celebración el 20 de junio de el Día Mundial del Refugiado, nuevamente con la colaboración de ACNUR; y las RUTAS DEL SONIDO, el 18 de junio, centrado este año en el Hip-Hop/RAP.
MUSICA
Con motivo del Día de la Música, que se celebra el 21 de junio, el CICUS programa dos conciertos de música clásica, tardorromántica y contemporánea. Ensemble Praeteritum presenta obras del tardorromanticismo alemán bajo el sugerente título de 'Muerte y Resurrección', y el día 22 de junio será el Grupo Sax Ensemble a través de su cuarteto de saxofones el que nos presentará 'Música para el Tercer Milenio', con la interpretación de obras de compositores españoles actuales, siendo estreno mundial una de estas creaciones.
El 1 de junio, con motivo de la exposición sobre el cuadro de la Alegoría de la Institución de la Eucaristía de Juan del Castillo, la US y el CSM Manuel Castillo recrean en el concierto titulado 'Atmósfera entre Castillos' el ambiente musical coetáneo a la creación de esta obra, las corrientes musicales de aquella época y claves que pueden ayudar a comprender rasgos y sensibilidades propias de un mundo estético concreto.Puede consultarse la programación completa en este enlace.