Foro para el desarrollo de la competencia digital en Cantabria

El Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla ha sido uno de los protagonistas de este foro

Sesión del foro

El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTAN) ha acogido el foro “Redes para la transformación digital en la comunidad educativa”. Este encuentro forma parte del proyecto “Network analysis for enhancing digital competencies in schools: the SELFIE Project” que está realizando el Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla (HUM-059) por encargo del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC). Este proyecto tiene por objetivo la creación de redes de escuelas que faciliten la digitalización educativa.

En el foro participaron un total de 120 representantes de la comunidad educativa de Cantabria: profesores, equipo directivo de los colegios, coordinadores TIC y representantes de los centros de formación del profesorado. Las jornadas se centraron en el análisis de los factores que contribuyen a la creación de redes educativas. También se examinaron los diferentes niveles de integración de las tecnologías de la información en la práctica docente. Finalmente, se presentaron una selección de buenas prácticas en la digitalización educativa en los colegios de Cantabria.

La sesión se inició con la bienvenida de la consejera de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria, Marina Lombó. En representación de la Comisión Europea, Romina Cachia presentó el proyecto SELFIE, que promueve la autoevaluación del potencial digital de las organizaciones educativas en Europa. La jornada concluyó con una serie de recomendaciones para la implementación de un plan digital de centro, a cargo de César Herrero.

Este foro forma parte de un proyecto más amplio en el que también se han realizado entrevistas con profesores y coordinadores TIC en la comunidad autónoma de Cantabria. En la investigación han participado una selección de centros educativos que son especialmente activos en innovación digital. Las conclusiones del estudio permitirán el lanzamiento de un seminario permanente de coordinadores TIC, conformando la base para la construcción de una red de colaboración entre escuelas de enseñanza primaria y secundaria en la región. Esta iniciativa ha impulsado la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Gobierno de Cantabria.

Las jornadas fueron coordinadas por María Luisa Moreno Castañeda y Cristina Peña Gómez, asesoras técnicas docentes de la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa, que conectaron el foro con el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Competencia Digital en Educación, #DeCoDE Cantabria.

Referencia del proyecto:

•    Network analysis for enhancing digital competencies in schools: the SELFIE project. Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (4392/0227).

A continuación, se puede consultar una publicación previa sobre educación digital elaborada por el Laboratorio de Redes Personales y Comunidades:

•    Maya-Jariego, I., Holgado, D., González-Tinoco, E., Castaño-Muñoz, J. & Punie, Y. (2020). Typology of learning motivations and intention of users in MOOCs: the MOOCKNOWLEDGE study. Educational Technology Research and Development, 68(1), 203-224. DOI: 10.1007/s11423-019-09682-3 [ETRD]