FEMCORDIG 2.0: Activismo digital y herramientas de defensa ante las nuevas violencias

Unas jornadas en la Facultad de Psicología abordarán el impacto de las nuevas tecnologías en las mujeres, las nuevas formas de violencia y su repercusión en la salud

La Facultad de Psicología acoge durante los meses de septiembre y octubre la actividad ‘FEMCORDIG 2.0: Activismo digital y herramientas de defensa ante las nuevas violencias’, financiada por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US. La actividad consiste en una serie de talleres enmarcados en el proyecto ‘FEMCORDIG 2.0: Resonating feminism, activismo digital y herramientas de defensa ante las nuevas violencias’, codirigido por Nerea Rubio e Iris M. Muñoz, del Departamento de Psicología Experimental. 

A lo largo de las sesiones se abordará el impacto de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en las mujeres (por ejemplo, deepfakes y difusión de vídeos en plataformas como Telegram). Se trabajará tanto en la detección de estas nuevas formas de violencia como en sus repercusiones en la salud, en las estrategias de defensa y en las formas de activismo derivadas.

La actividad contará con la participación del Instituto de Género de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur) y de la profesora Euisol Jeong, investigadora especializada en feminismo coreano y activismo digital, pionera en el estudio del Movimiento 4B.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario de inscripción. Cada participante recibirá un certificado de asistencia.

Programa