El valor del Big Data y la Inteligencia Artificial en la gestión tributaria de España

La Cátedra Indra-Universidad de Sevilla celebra una jornada sectorial con el foco puesto en el valor de la tecnología

El 20 de octubre tendrá lugar, en el Aula de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, la Jornada Sectorial de la Cátedra Indra-Universidad de Sevilla, que lleva por título 'El valor del Big Data y la Inteligencia Artificial en la gestión tributaria de España'. La jornada se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la Cátedra Indra.

La directora general de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, María Nieves Valenzuela, será la encargada de abrir la jornada, acompañada por el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Alfonso Castro y el director de la Cátedra, Joaquín Luque.

La primera ponencia de la jornada la impartirá el director de la Agencia Tributaria de Andalucía, Domingo Moreno Machuca, quien hablará sobre la importancia de los datos como fuentes de información en la Agencia Tributaria de Andalucía y expondrá una visión de futuro sobre esta temática. La directora de la Agencia Tributaria de Canarias, Raquel Peligero Molina, será la segunda ponente y versará sobre el análisis del riesgo en las comprobaciones tributarias. A continuación, intervendrá el director de la Agencia Tributaria de Cataluña, Eduard Vilà Marhuenda, quien expondrá un modelo de servicio público basado en el Data Driven. Cerrará el primer bloque de ponencias la directora de la Agencia Tributaria de Valencia, Sonia Díaz Español con la ponencia “El valor del dato en el área tributaria: asistencia amable al contribuyente”.

Tras el descanso, el segundo bloque de ponencias lo abrirá el catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Francisco Adame Martínez, quien entrará de lleno en la importancia de la “Inteligencia artificial en el ámbito de la gestión tributaria de la AEAT”. Acto seguido, tomará la palabra el profesor de Derecho Financiero y Tributario, Luis Toribio Bernárdez, con la ponencia “Fiscalidad y redes sociales: el difícil encaje de las categorías tributarias tradicionales y las nuevas realidades socioeconómicas”. Cerrará este segundo bloque de ponencias el director de Tax Solutions de Minsait, una compañía de Indra, Juan Eduardo Sánchez González-Mohino, quien pondrá sobre la mesa el “Presente y futuro de la gestión del dato en el ámbito tributario”.

Tras este segundo bloque, habrá una mesa redonda de debate en la que participarán todos los ponentes que han intervenido durante la jornada, que será moderada por el director de la Cátedra Indra-Universidad de Sevilla, el catedrático Joaquín Luque.