El uso inteligente de los datos en las Smart Cities, con Mayte Sánchez Blas

Mayte Sánchez Blas, gerente de Administración Pública en Andalucía de Indra-Minsait, exponía el pasado jueves cómo los datos que se generan a través de diferentes dispositivos pueden aportar valor a las Smart Cities

Mayte Sánchez Blas inicia su intervención

Sánchez fue invitada por el director de la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, para impartir la segunda conferencia del ciclo “Sistemas Inteligentes en Energía y Transportes (Smart Cities), que llevaba por título “El uso inteligente de los datos”. La conferenciante exponía ante el alumnado del Máster “Sistemas Inteligentes en Energía y Transportes (Smart Cities)” de la Universidad de Sevilla, cómo las técnicas del big data y la inteligencia artificial pueden potenciar los beneficios relacionados con los datos que se generan en una Smart City.

Sin dejar de lado la ética y la protección de datos, Mayte Sánchez animó a los nuevos gestores y/o generadores de Smart Cities, hombres y mujeres especializados en diferentes ramas de la ingeniería, a rentabilizar los datos que se pueden generar en un ecosistema interconectado para añadir valor a cualquier dispositivo. Los alentó a trabajar interdisciplinarmente, escuchando las demandas de las empresas y la ciudadanía, detectando las personas de influencia (influencers), para desenvolverse en el nuevo negocio que supone la gestión de datos en las ciudades del presente y del futuro.

Las Smart Cities tienen el reto de ser ciudades ecológicas, inclusivas, competitivas y diversas; un nuevo modelo de ciudad que se basa en la relación excelente con la ciudadanía y una gestión municipal eficiente, para la cual Sánchez incidía en la necesidad de analizar los millones de datos producidos, tanto por la ciudadanía como por objetos conectados en la red, para aportar valor a las ciudades del futuro, aunque, cada día más, son ya el presente. 
Según la gerente de Indra-Minsait “los territorios inteligentes necesitan herramientas que aporten datos, que los almacenen y después los analicen, de forma masiva, anónima y en tiempo real, para ayudar a sus gestores a tomar decisiones de forma inmediata”. Este es el reto al que tienen que enfrentarse los ingenieros que trabajen en las nuevas ciudades conectadas.

Puedes ver la conferencia al completo en el canal de Youtube de la Cátedra Indra US.