El Sueño de Polifilo, un incunable enigmático

Con la entrega del documental sobre la edición de El Sueño de Polifilo la BUS continúa con la serie de vídeos que tienen como objetivo la difusión de nuestro patrimonio bibliográfico y documental.

El sueño de Polifilo

Quinientos años después de su publicación el Sueño de Polifilo,  impreso en Venecia por Aldo Manucio en 1499, sigue considerándose uno de los más hermosos de la historia de la imprenta. La Hypnerotomachia Poliphihili, obra enigmática por múltiples aspectos, constituye una de las piezas más interesantes del Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla por las características de la edición, una de las más hermosas jamás dadas a la imprenta, por la naturaleza enigmática de la historia que encierra, y por la belleza indescriptible de sus estampas xilográficas, auténtica cima de la creación tipográfica en el siglo del nacimiento de la imprenta. 

El ejemplar que posee la Universidad de Sevilla, al que faltan los preliminares, procede de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, y posiblemente perteneció a Juan de la Sal, obispo de Bona, si como parece ser el caso es suya la “B” inicial manuscrita junto al sello de la Casa Profesa. Puede accederse a El sueño de Polifilo en este enlace. 

Para la grabación del documental se ha contado con la inestimable colaboración de Angélica Valentinetti, profesora del Departamento de Filologías Integradas, que narra las claves de esta obra y la influencia que ha ejercido en el arte de los siglos posteriores.

El documental sobre El sueño de Polifilo, un incunable enigmático puede verse en este enlace.