El rector entrega la Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Mª Dolores López Enamorado

María Dolores López Enamorado es profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos y ha recibido el galardón a propuesta del embajador de España en Marruecos, por su labor al frente del Instituto Cervantes de Marrakech, Casablanca, Tetuán y Argel

El rector de la US hace entrega  la Cruz de la Orden de Isabel la Católica
El rector de la US hace entrega la Cruz de la Orden de Isabel la Católica

La Universidad de Sevilla se une a los actos conmemorativos del Día de África con una jornada celebrada en el Paraninfo, en la que el rector, Miguel Ángel Castro, ha hecho entrega de la Cruz de la Orden de Isabel la Católica a María Dolores López Enamorado, profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla, y directora en los últimos años de los Institutos Cervantes de Marrakech, Casablanca, Tetuán y Argel.

Durante el acto se han proyectado tres videos en los que han intervenido María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Fundación Mujeres por ÁfricaLuis García Montero, director del Instituto Cervantes; y Ricardo Díez-Hochleitner, embajador de España en Marruecos. Estas autoridades han reconocido los méritos profesionales y humanos de la profesora María Dolores López Enamorado, y han halagado su labor en Marruecos al frente del Instituto Cervantes durante más de una década, así como sus trabajos de investigación. Todo ello la ha hecho merecedora de este galardón.

Durante el acto celebrado en la US en conmemoración del Día Internacional de África ha tenido lugar una conferencia de Teresa Langle de Paz, directora General de Mujeres por África, y codirectora fundadora de la cátedra UNESCO de Género, Bienestar y Cultura de Paz en la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU), titulada “Mirar la singularidad: la universidad y las bases de un desarrollo sostenible feminista”. El Día Internacional de África, se celebra el 25 de mayo en conmemoración de la creación de Organización para la Unidad Africana, y entre sus objetivos se encuentran la promoción de la unidad y la solidaridad entre los estados miembros, así como la promoción de la cooperación internacional en el marco de la Organización de las Naciones Unidas.

La profesora María Dolores López Enamorado, que en 2008 fue condecorada con la orden del Wissam Al-Alaoui, otorgada por el rey Mohamed VI en reconocimiento a la labor de acercamiento y entendimiento entre España y Marruecos, ha agradecido el galardón a las instituciones implicadas y ‘a los equipos de magníficos profesionales con los que he trabajado estos años, a tantas personas cercanas y queridas, de Marruecos y España, de aquí y de allá, con las que he compartido tiempo, proyectos e ilusiones’. Ha finalizado sus palabras con un recuerdo emocionado ‘a mi padre, Javier López, y a mi compañero, Rafael Valencia’ ambos fallecidos recientemente.

La Universidad de Sevilla se une a las celebraciones por el Día de África con el doble interés de reivindicar una mayor atención de la comunidad internacional al continente africano y de manifestar la voluntad de estrechar lazos, de la mano de la Fundación Mujeres por África, y a través de proyectos académicos, de movilidad, de investigación y de cooperación, con las universidades africanas.

El rector de la Universidad de Sevilla ha agradecido a Teresa Langle  su apoyo ‘para que el compromiso entre la Universidad de Sevilla y la Fundación Mujeres por África se materialice en un convenio que nos permita adherirnos al proyecto Learn to Africa, un programa dirigido a fomentar la transferencia de conocimiento y la capacitación de las jóvenes de ese continente. La Fundación Mujeres por África, es referente nacional en el empoderamiento de la mujer africana y las mujeres, como bien nos ha recordado Mª Teresa Fernández de la Vega, constituyen el gran motor de progreso en África’.

Miguel Ángel Castro ha destacado también el papel de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US ‘que canaliza, apoya y acompaña a la comunidad universitaria en el desarrollo de proyectos. Actualmente estamos ejecutando o pendientes de resolución proyectos en países de América Latina y de África con un presupuesto superior a los dos millones de euros’.

En relación a la presencia de la US en África el rector ha destacado el fortalecimiento de la Escuela Universitaria de Enfermería de Dajla, en los Campamentos de Tinduf (Argelia); la Capacitación y Formación de personal investigador de Universidades africanas del Sahel para la puesta en funcionamiento de un Observatorio de Derecho a la Alimentación; el refuerzo de la Red Africana ARKALKI de dignidad lingüística, identidad cultural e igualdad de género en Togo; así como la puesta en marcha de la Escuela CREREV para el desarrollo de una red de venta y distribución de los alimentos frescos y procesados obtenidos en la misma escuela, en la República Democrática del Congo.

Ha finalizado la jornada con una mesa redonda sobre la Cooperación en África en la que  el director del Centro de Iniciativas Culturales de la US, Luis Méndez, ha recordado la importancia de visibilizar la cultura africana y la participación del CICUS en el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger. El Festival de Cine Africano es un referente en nuestro país del que ya se han desarrollado dieciocho ediciones y que ha ampliado sus actividades incluyendo otras expresiones artísticas, como exposiciones de fotografía, pintura, conciertos, etc.

Mª Dolores López Enamorado

Licenciada en Filología Semítica (opción arabo-islámica) por la Universidad de Granada en 1986, es Doctora cum laude en Filología por la Universidad de Sevilla (1996), con su Tesis Doctoral sobre el Premio Nobel egipcio Nayib Mahfuz. Profesora Titular en el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla, a la que ha estado vinculada como docente e investigadora desde 1988.

En 2008 es nombrada directora de los centros del Instituto Cervantes de Marrakech, Casablanca, Tetuán y Argel, desde los que ha gestionado también las extensiones de Agadir, Esauira, Alhucemas, Larache, Martil y Chauen; el Aula Cervantes de Dakar, y los centros DELE de Malabo, Bata y Cabo Verde.  En 2020 se reincorpora  a la Universidad de Sevilla, tras solicitar el cese voluntario en el Instituto Cervantes.

Desde el 1 de febrero de 2021 es Coordinadora del Área de Evaluación y Acreditación del Profesorado, Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento. También  forma parte de grupos de investigación sobre temas marroquíes y árabes y ha publicado numerosos trabajos sobre temas de su especialidad.  Actualmente es la investigadora responsable del Grupo de Investigación IXBILIA (HUM 381).
 

La Cruz de la Orden de Isabel la Católica

La Orden de Isabel la Católica tiene por objeto premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación española con el resto de la comunidad internacional.

En la actualidad depende del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El gran maestre de la orden es el rey de España mientras que el gran canciller de la Orden es el ministro de Asuntos Exteriores. Todos los títulos de las condecoraciones de la Orden deben llevar las firmas de ambos.

La Cruz a María Dolores López Enamorado ha sido concedida a propuesta del embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner.