La votación del Informe de Gobierno es el próximo viernes 24 de noviembre y se establecen los días 21, 22 y 23 como periodo de voto anticipado
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha presentado en el Claustro el Informe de Gobierno correspondiente al año 2023, en el que ha realizado un resumen de las principales actuaciones llevadas a cabo en este periodo y ha esbozado las estrategias que marcarán el actual curso académico. Los claustrales pueden emitir su voto los días 21, 22 y 23, acogiéndose al período de voto anticipado, o el mismo día 24, jornada en la que se celebra una sesión ordinaria de Claustro de 10.00 a 18.00 horas con la votación del informe como único punto en el orden del día.
El rector ha comenzado su intervención informando a los miembros del Claustro que próximamente se convocará la Comisión de Proyectos Normativos para abordar el proceso de adaptación del Estatuto de la US.Esta comisión se encargará de coordinar todos los trabajos para modificar el Estatuto de la Universidad de Sevilla, adaptándolo a las disposiciones recogidas en la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Miguel Ángel Castro ha informado que la persona que dirigirá la comisión es la catedrática de Derecho Administrativo Concepción Horgué, Delegada del Rector de la US para el seguimiento de la política universitaria y la elaboración del Estatuto de la US.
La primera fase del trabajo de la comisión estará marcada por la recepción de ideas, reuniones y celebración de jornadas en las que participarán expertos internos y externos de la Universidad de Sevilla. Una vez analizadas las aportaciones se elaborará un antreproyecto de reforma de Estatuto que volverá a ponerse a disposición de la comunidad universitaria y que como último trámite será aprobado por el Claustro. Castro ha fijado el 12 de abril de 2025 como fecha tope para que el proceso de adaptación del Estatuto haya finalizado.
En este sentido, el rector ha recordado que todas las universidades deben adaptar sus estatutos y ha expresado su convicción de que la “Universidad de Sevilla saldrá fortalecida de este nuevo reto y haremos, como expresé en el Consejo de Gobierno del pasado 13 de abril, de la necesidad virtud. Volveremos a ser referencia nacional en esta decisiva tarea que marcará el marco de gestión, gobierno y actuación de nuestra universidad para los próximos años. Tengan la seguridad de que volveremos a ser seña y referencia del sistema universitario español”.
El Informe se estructura en torno a distintas temáticas y entre las acciones, proyectos u objetivos cumplidos más relevantes se encuentran los siguientes:
• Se está trabajando en el futuro Centro para las Lenguas y la Cultura de la US.
• La modificación del calendario académico ha mejorado los resultados académicos de los estudiantes.
• La última convocatoria de movilidad internacional saliente ha alcanzado el mayor número de titulares hasta el momento.
• La US informará en diciembre de su propuesta de mapa de titulaciones.
• Comenzarán distintas actuaciones de mejora en la Facultad de Medicina.
• El impacto de la producción científica de calidad supera la media nacional y europea, equiparándose por primera vez al impacto estadounidense.
• La Biblioteca finaliza la digitalización de los impresos andaluces de su fondo histórico.
• 13 centros de la US se han declarado espacios libres de humo.
• Las US recicla en 2023 más de 92.000 kilogramos de papel, equivalente a 1.386 árboles.
• La US trabaja en un Plan de Pensiones para sus trabajadores.
• La Universidad de Sevilla lidera 3 proyectos interuniversitarios en materia de transformación digital.
A continuación se detallan más datos e información relativos a los apartados más relevantes del Informe de Gobierno del curso 2023.
Las alianzas internacionales son uno de los ejes de la US y en este sentido destacan las relaciones con universidades chinas para seguir avanzando en la puesta en marcha del Instituto Confucio de la Universidad de Sevilla, una alianza estratégica con la Universidad de Lanzhou Jiaotong. El objetivo es promover el conocimiento de la lengua y cultura chinas, en especial el chino especializado para los negocios y el turismo. El Instituto Confucio, para cuya dirección se ha nombrado al profesor Gonzalo Miranda, formará parte del futuro Centro para las Lenguas y la Cultura de la Universidad de Sevilla, una iniciativa en la que colabora el Ayuntamiento de Sevilla mediante la cesión de espacios para su emplazamiento.
Por su parte, la alianza Ulysseus ha sido seleccionada para otros 4 años de financiación con una subvención de 12,8M€. A partir del 1 de noviembre de 2023, Ulysseus ya cuenta con 8 universidades, tras la incorporación de la Universidad de Münster y la Universidad de Montenegro.
Movilidad entrante y saliente
Cerca de 2.200 estudiantes de la US participaron en los programas de movilidad internacional salientes en el curso 2022-2023, lo que supone un aumento del 11% con respecto al curso anterior. Respecto a los estudiantes entrantes, el número total de movilidades fue de 2.842, un 30% más respecto al curso anterior. En los programas de Doble Titulación Internacional, la movilidad entrante aumenta con respecto al curso pasado, 63 frente a 36, lo que supone un incremento del 75%.
La convocatoria para el curso 2023-2024 ha contado con una oferta de 6.341 plazas en todo el mundo, involucrando a 55 países y 779 universidades para estudiantes de grado, máster y doctorado. La resolución de esta convocatoria contó con más de 2.000 titulares, el mayor número alcanzado en la US hasta el momento. Esto pone de manifiesto el alto interés de los estudiantes por retomar la actividad internacional.
Además del interés por la movilidad saliente, también hay que considerar los 1.986 estudiantes entrantes que se estima recibiremos en la US durante el curso 2023-2024. Se observa que persiste el equilibrio aproximado entre la movilidad saliente y entrante, lo que refleja la buena salud de internacionalización de la universidad.
A este número estimado de entrantes, hay que añadir los derivados de otros programas de movilidad, como el de las prácticas internacionales y los programas centrados en la investigación y exclusivos de los estudiantes de doctorado y personal de investigación, que sumarán más 100 movilidades. Con respecto a la movilidad de investigadores/ profesores, y personal de administración y servicios, se estima que superará las 400 movilidades.
La tasa de rendimiento de los estudiantes de la Universidad de Sevilla ha mejorado en el curso 2022-2023 frente a los obtenidos en los dos cursos previos (sobre todo, para las asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales), según se refleja en el informe desarrollado dentro del proyecto UNIRSE del Observatorio Académico. Si se profundiza en el análisis, y se segmenta la tasa de rendimiento de la segunda convocatoria diferenciando, no solo por cuatrimestres sino también entre aquellos estudiantes que no superaron la asignatura en primera convocatoria por las dos alternativas posibles (suspenso o no presentados), se observa que para el caso de las asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales, aquellos estudiantes que habían suspendido en primera convocatoria han alcanzado, en el 2022-2023, una tasa de rendimiento en la segunda convocatoria de cinco puntos superior a la obtenida en el curso anterior.
Estos resultados son los mejores de todos los años considerados en el estudio. Ello pone de manifiesto que la modificación del calendario académico no solo no ha perjudicado, sino que ha mejorado los resultados académicos alcanzados por los estudiantes.
La Universidad de Sevilla ha acometido intervenciones en distintos espacios, algunas de ellas encaminadas a la conservación de su patrimonio arquitectónico, como son las obras de restauración de las Cubiertas y Cúpula de la iglesia universitaria de la Anunciación, que están previstas que finalicen en enero de 2024.
Respecto a la reforma y ampliación de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Farmacia, cabe comentar que se está trabajando en las licitaciones de los concursos de redacción de ambos proyectos.
En concreto y respecto a la Facultad de Medicina, el pasado mes de julio se publicó el Decreto de concesión de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento de plazas en Medicina, por un importe de casi 3,8M€, lo que ha dado pie a la programación de las siguientes actuaciones: rehabilitación para aulas del Instituto Anatómico Forense, dotación del Área de Simulación Médica en la facultad y las aulas hospitalarias y la adecuación y equipamiento de las aulas de prácticas clínicas.
Si nos centramos en las obras de mejora integral desarrolladas durante 2023 cabe destacar la rehabilitación de la fachada completa del Pabellón de Uruguay y la renovación completa de la instalación de clima de la Facultad de Matemáticas, que ha requerido una intervención de urgencia con la que se ha conseguido dotar de una nueva climatización.
En materia de ordenación académica, las universidades públicas andaluzas han desarrollado en 2023 una estrategia, tanto individual como colectiva, para el establecimiento de un mapa de titulaciones oficiales del sistema universitario andaluz. La Universidad de Sevilla prevé informar el próximo mes de diciembre sobre las posibilidades de las propuestas, al paso a audiencia pública, al sometimiento de su aprobación por parte del Consejo de Gobierno, y a su tramitación a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Respecto al ámbito del Doctorado, la US ha establecido 62 acuerdos de movilidad con universidades de 20 países. La proporción en doctorado de entrantes/salientes es de 100/262, lo que manifiesta la gran proyección internacional que tienen los títulos de doctorado de la Universidad de Sevilla, que también ha registrado un incremento el 19,2% en la modalidad de tesis por compendio.
Centrándonos en la capacidad de transferencia de los resultados de la investigación asociada a las tesis doctorales de la US, en 2023 se han firmado 24 nuevos convenios industriales, lo que implica un ascenso del 300% desde 2001, en una tendencia claramente al alza de colaboración universidad-empresa en la etapa predoctoral.
Los resultados obtenidos en generación de conocimiento muestran una mejora de la Universidad de Sevilla en los niveles de producción científica de calidad. El impacto normalizado en 2022 supera la media nacional y europea, equiparándose por primera vez al impacto estadounidense, tanto si observamos el Category Normalized Citation Impact de WoS (US obtiene un CNCI 1,25 y EEUU un 1,26, España 1,23) como el Field Weight Citation Index (FWCI US alcanza 1,32 y EEUU 1,30, España 1,26).
En relación con la captación de recursos humanos, en las ayudas de formación Juan de la Cierva se ha obtenido financiación para 21 ayudas. Asimismo, destaca la tasa de 100% de éxito en las ayudas Beatriz Galindo por un importe total de 1M€, lo que sitúa a la Universidad de Sevilla entre las tres primeras a nivel nacional. También es muy importante reseñar las 22 ayudas de Consolidación Investigadora concedidas en la convocatoria de 2022 (de un total de 61 solicitudes presentadas) por un importe total de 4M€. Este resultado sitúa a la US como la tercera a nivel nacional y primera a nivel autonómico en número de ayudas concedidas y financiación total. En la convocatoria de Consolidación Investigadora 2023, se han presentado 96 solicitudes en nuestra institución, lo que implica un incremento del 50% respecto a la anualidad previa.
Posdoctorales
Estos éxitos en la captación de recursos humanos han permitido que en 2023 se haya continuado con el aumento de los investigadores postdoctorales, llegando a 388, lo que supone un aumento del 250% respecto a los valores de 2016.
Los resultados obtenidos reflejan el éxito y el compromiso de la Universidad de Sevilla en la promoción de la excelencia en la investigación y la innovación. Estos fondos han fortalecido las capacidades de I+D+i de la universidad y han contribuido a atraer y formar talento en diversos campos científicos. En relación con los programas de formación de personal investigador, el número total de contratos predoctorales en activo en 2022 fue de 491, a lo que hay que añadir 42 contratos adicionales, aún en resolución provisional.
Autofinanciación
El nivel de autofinanciación de los Servicios Generales de Investigación ha alcanzado un hito histórico, al superar por primera vez el 100%. Los ingresos en 2022 alcanzaron 1,2M€, lo que supone un nivel de autofinanciación por encima del 115%, muy superior, por tanto, al 85% de 2021.
Biblioteca
Otro capítulo importante en el marco de la creación del conocimiento es la actividad de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, que, en su sección de Fondo Antiguo y Archivo Histórico, ha finalizado la digitalización de los impresos andaluces de su fondo histórico gracias a una subvención del Ministerio de Cultura y Deporte. Se han digitalizado 1.548 impresos, sumando un total de aproximadamente 190.000 imágenes que están disponibles desde el depósito de investigación de la Universidad de Sevilla (idUS) e Internet Archive.
Por su parte, en materia de transferencia del conocimiento se han protegido en 2023 los resultados de investigación a través de 9 solicitudes de patentes nacionales, 20 extensiones internacionales y 4 registros de software. Se han formalizados 3 Acuerdos de Confidencialidad (NDA), 11 Acuerdos de Transferencia de Material (MTA) y 4 Acuerdos de Licencia de Explotación. La Oficina Española de Patentes y Marcas sitúa a la US como la segunda universidad española en número de patentes nacionales y la primera en internacionales desde 2008.
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) ha sido reconocido con la medalla de la ciudad de Sevilla por su labor de divulgación y promoción de actividades culturales desde la excelencia y el pensamiento crítico. Durante 2023 se ha desarrollado una programación de calidad en un conjunto de talleres, artes escénicas y acciones culturales que han mantenido a la US en el referente en las universidades públicas españolas. La heterogeneidad de formatos y contenidos desarrollados han fortalecido la idea de la Universidad de Sevilla como espacio de reflexión sobre las artes, laboratorio de ideas y germen de la creación contemporánea.
En materia de Patrimonio, la US está trabajando en el Sistema de Información del Patrimonio de la Universidad. Asimismo, se han inventariado piezas científicas del legado científico de matemáticas, química y física; al tiempo que se está desarrollando el programa de visitas guiadas a la Fábrica de Tabacos, a la iglesia universitaria de la Anunciación y al Panteón de sevillanos ilustres. Hay que destacar la enorme aceptación que están teniendo las visitas, en las que se agotan las reservas rápidamente. La valoración está siendo muy positiva con encuestas con un resultado de 4,5 sobre 5.
En la restauración señalar la intervención en diez piezas de la colección de medicina y otras veinte que se han retirado para iniciar su intervención, dos retratos de los hermanos Álvarez Quintero, un retrato de la galería de sevillanos ilustres, placas del Partenón, la inscripción latina de Fructuoso, los murales del Cicus y la escultura en bronce de Santaella. Se ha actuado además en diez esculturas de bulto redondo procedentes del legado de los jesuitas, realizadas entre 1580 y 1620. Por último, en el ámbito de la musealización se está trabajando para iniciar la primera fase de exposición del patrimonio jesuita en la iglesia universitaria de la Anunciación, así como en una señalética unificada de todo el patrimonio universitario.
El Centro de Atención al Estudiante (CAT) ha resuelto en 2023 casi 20.000 consultas. La evolución de usuarios que han utilizado la nueva web durante este tiempo ha sido 305.000 usuarios y 303.000 nuevos usuarios, centrándose su procedencia en España, Colombia, Italia, Brasil, Perú, México y Estados Unidos, con un tiempo medio de interacción de 1 minuto y 16 segundos.
Además, el asistente virtual CATi, primer chatbot en producción en la US, se ha convertido en una herramienta que facilita la atención a estudiantes respondiendo de forma certera a las cuestiones que se le plantean. Concretamente, en 2023 (hasta 31 de septiembre) se han registrado 26.110 nuevos usuarios, con 101.911 cuestiones planteadas y una tasa de acierto del 98,88 %.
La Universidad de Sevilla continúa trabajando en la promoción de la salud y, especialmente en la reducción del tabaquismo, consiguiendo que 13 centros se hayan declarado espacios libres de humo. En el área transversal de la promoción del bienestar emocional y prevención de factores de riesgo psicosocial, se ha realizado un estudio de clima laboral, 30 intervenciones en conflictos interpersonales y más de 1.000 sesiones de asistencia psicológica.
Discapacidad
La atención a la comunidad universitaria con necesidades de apoyo por discapacidad, trastornos del aprendizaje y enfermedad es un objetivo prioritario recogido en el programa de gobierno de las US. A lo largo del curso, 749 estudiantes con discapacidad han realizado sus estudios en la US, algunos de ellos se han beneficiado del programa de alojamiento en viviendas compartidas con estudiantes colaboradores.
La US ha contado este curso con 142 estudiantes colaboradores (70% mujeres), estudiantes que apoyan la integración de sus compañeros con discapacidad. Este año también se han contratado los servicios de tres intérpretes de lengua de signos que acompañan, para facilitar la comunicación, a tres estudiantes en sus actividades académicas.
Por primera vez, la Universidad de Sevilla, junto a la Universidad de Córdoba y a la Universidad de Murcia, ha organizado un campus universitario de verano (UniDiverSummer) dirigido, fundamentalmente, a 60 personas con discapacidad intelectual participantes en el programa Unidiversidad.
Cooperación
En materia de cooperación universitaria, la US han puesto en marcha 121 acciones formativas y 296 personas de la comunidad universitaria (276 estudiantes) han realizado voluntariados en 26 países de Latinoamérica y África, poniéndose en marcha 161 proyectos.
En relación con la Convocatoria de Ayudas al Estudio para Personas Refugiadas, a lo largo de este periodo se han concedido 80 ayudas a personas refugiadas o solicitantes de asilo. Con respecto a la cooperación con las personas afectadas por la guerra de Ucrania, hay actualmente 8 personas realizando tareas de investigación en diferentes grupos. Estos investigadores están acompañados por sus familiares.
La Universidad de Sevilla ha publicado los datos de sus indicadores ambientales, destacando el reciclaje de más de 92.300 kg de papel en 2023, equivalente a 1.386 árboles en este año, con lo que se llega a la cifra equivalente de casi 36.000 árboles desde que se contabiliza este dato en 2007. Se sigue trabajando en la atención a los objetivos ODS219 con diversas acciones como la puesta en funcionamiento de 22 puntos de recarga de vehículos eléctricos en los distintos campus de la US y una cifra de 130 altas de usuarios.
Para la Universidad de Sevilla es especialmente importante la financiación y el aumento de cota en el Capítulo I para poder hacer frente a los compromisos con el personal, como la subida salarial del 0.5%. En este capítulo cabe destacar también que la Universidad de Sevilla está trabajando en la negociación de un Plan de Pensiones con el objetivo de hacerlo efectivo a partir de enero de 2024.
La ejecución presupuestaria de este año 2023 se está llevando a cabo bajo los principios de gestión eficiente y prudente, aun cuando éstos son insuficientes, especialmente en el Capítulo I. El estado de tesorería de la Universidad de Sevilla, a 27 de octubre de 2022, era de más de 105M€ y se está realizando un notable esfuerzo para que el cierre de este año mantenga el equilibrio de los anteriores.
La US está liderando 3 proyectos interuniversitarios en este ámbito: uno de campañas de concienciación en seguridad, un segundo en formación y certificación en competencias digitales para el profesorado; y por último uno de interoperabilidad y procedimientos electrónicos, en el que participan 12 universidades, sumando más de 6M€.
El pasado mes junio se estrenó la nueva sede electrónica, ofreciendo nuevas funcionalidades que permiten un mejor seguimiento del estado de los procedimientos tramitados electrónicamente. Desde la semana pasada, está disponible, en el espacio ‘Estudiantes’, un nuevo procedimiento electrónico, Expedición del Título Universitario Oficial. Todos los trámites de este procedimiento son electrónicos, incluido el abono de la tasa con tarjeta bancaria, la consulta telemática a otras Administraciones para aplicar bonificaciones y exenciones, así como la firma de documentos con certificado digital o bien con UVUS + Doble factor.
De este modo, la US facilita la tarea de solicitar el título de Graduado, Máster y Doctorado. Este nuevo procedimiento para los estudiantes se une a los dos últimos incorporados: Certificado académico personal e Interposición recursos administrativos. Este servicio forma parte de un primer contrato para 10 procedimientos, a esto se suma otro contrato con 100 procedimientos más, que ampliarán enormemente el alcance de este proyecto. Adicionalmente, está disponible para toda la comunidad y para los ciudadanos que lo requieran, la interposición de recursos administrativos de toda índole.
Enlace al Informe de Gobierno 2023 completo