El ministro de Universidades se reúne con el Consejo de Gobierno de la US

Representantes de la comunidad universitaria han trasladado a Subirats sus principales inquietudes sobre el sistema universitario

consejo gobierno

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha asistido a una sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla y ha mantenido un encuentro de escucha activa con los representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria. 

Subirats había solicitado al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, un encuentro con representantes de la comunidad universitaria, siendo el Consejo de Gobierno el órgano más apropiado para mantener la reunión ya que está compuesto por representantes de todos los sectores de la Universidad y es el órgano con competencias de gestión.

La sesión del consejo de Gobierno arrancó con la intervención del ministro, quien se dirigió a los distintos sectores de la Universidad de Sevilla y les trasladó su intención de consensuar el proyecto de la nueva ley de universidades (LOSU).

Seguidamente, se abrió la ronda de participaciones por parte de los miembros del Consejo de Gobierno de la US. El primer representante en expresar su reflexión fue el coordinador de la Conferencia de Decanos y Directores de Centros, Antonio Acosta, quien pidió “diálogo, reglas básicas estables para que las leyes educativas no cambien continuamente y que lo académico gane a lo político”.

Por su parte, la representante de los directores de Departamentos, Alejandra Pacheco, lamentó “el retraso que la ANECA mantiene en los plazos de la evaluación de acreditación”. Esta idea fue compartida también por la representante del sector A (profesores doctores de cuerpos docentes), María Álvarez, quien además le pidió al ministro “un cambio en el sistema de evaluación de la actividad de los profesores y conocer con más detalles la iniciativa del itinerario formativo”. 

Cristina Soriano fue la profesora que intervino en representación del sector B (resto de profesores) y ella solicitó “mayor financiación para el sistema universitario, conciencia ecológica y acabar con la precariedad laboral de mi sector”. A continuación, el representante del sector C (estudiantes), Alfonso Márquez, reivindicó “mayor participación estudiantil en los órganos de gobierno, la regulación del paro académico, y más prácticas remuneradas”. 

Por el sector D (Personal de Administración y Servicios) intervino Gerardo Labrador, quien le pidió al ministro de Universidades “que cuide a todas las universidades públicas en todas sus dimensiones, también en la del PAS porque somos un valor añadido de las universidades y por tanto solicitamos que en todas las normativas el PAS esté presente”.   

Por último, intervino la presidenta del Consejo Social de la US, Concha Yoldi, quien habló de “gobernanza”, defendió “la autonomía universitaria, sin confundir con la autogestión”, al tiempo que reclamó “suficiencia presupuestaria para que las universidades públicas se hagan competitivas y fuertes ante la avalancha de universidades privadas”. 

El ministro Subirats agradeció “las iniciativas propuestas, el tono y la actitud constructiva de todos los participantes” y reconoció que existen problemas de financiación universitaria, de burocracia y en el sistema de acreditación. Aprovechó el ministro para elogiar la presencialidad en las universidades públicas.

Reunión con universidades públicas andaluzas 

Previamente a la sesión del Consejo de Gobierno, el ministro se había reunido, también en sede de la US, con los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas.  Durante el encuentro se trataron diversos aspectos del proyecto de la LOSU porque la intención del Ministerio es “que la ley se apruebe con el mayor consenso posible y respetando las competencias de las comunidades autónomas y la autonomía de las universidades, que es una cuestión irrenunciable”, aseguro Subirats.