Estos derechos incluyen, entre otros: la privacidad, la equidad sexual, el placer, la expresión sexual y emocional y la libre asociación sexual
El Área de Promoción de la Salud de la Universidad de Sevilla conmemora el Día Europeo de la Salud Sexual (14 de febrero) dedicando el mensaje saludable de este mes a la salud sexual. Con este mensaje se pretende concienciar a la comunidad universitaria de la importancia del cuidado de la salud sexual y del respeto promoviendo los Derechos Sexuales.
La sexualidad es parte de la vida de los seres humanos y se basa en necesidades como el deseo de intimidad, expresión emocional, placer, contacto, etc. Dado que la salud sexual debe ser vista como un derecho humano básico, para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable, se deben reconocer, respetar y promover los Derechos Sexuales.
Estos derechos incluyen el derecho a la libertad sexual, a la autonomía, a la integridad y seguridad sexual de nuestro cuerpo, a la privacidad, a la equidad sexual, al placer, a la expresión sexual y emocional, a la libre asociación sexual, a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables, a tener información basada en el conocimiento científico, a la educación sexual integral y, por último, al acceso a atención de la salud sexual.
Respeta, protege y ejerce tus derechos sexuales.
La US comprometida con la Salud y los ODS.