Este año esta cita anual tendrá lugar del 21 al 28 de octubre con nuevos espacios escénicos Desde la primera actuación en 1998 han pasado por sus escenarios más de 100 bandas de ámbito nacional e internacional.
El Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla llega a su vigésima quinta edición, convirtiéndose así en el más longevo de esta disciplina musical en nuestra ciudad y habiendo recogido el testigo del Festival Internacional de Jazz de Sevilla, desaparecido en 1995. Muchas han sido las instituciones y asociaciones que han acompañado al proyecto en este cuarto de siglo.
Desde que en 1998 actuaran en la primera edición del Festival Beny Golson, Mal Waldron, Ximo Tebar o Steve Lacy, entre otros, han pasado por sus escenarios más de 100 bandas de ámbito nacional e internacional, pero sobre todo se han forjado y han tenido sus oportunidades un gran número de grupos locales de músicos que se iniciaban en el jazz o que no estaban en el circuito de la programación de los teatros de prestigio o en los grandes festivales. Posiblemente esta peculiaridad es lo que ha hecho que este festival sea realmente popular para los aficionados y músicos de jazz de nuestra ciudad y su entorno y que haya creado un movimiento muy favorable a esta cultura musical en la Comunidad Universitaria.
Otra característica importante de la trayectoria del Festival ha sido la línea de proyectos formativos que lo han acompañado siempre, así como la programación de actividades que dinamizan tanto a los aficionados como a los músicos para que la actividad jazzística tuviera continuidad durante todo el año, con talleres, master class, proyecciones, exposiciones, conferencias, ciclos de conciertos con grupos locales, conciertos didácticos, jam ssessions, el impulso a la asociación Assejazz o la creación del Club de Jazz.
El Festival de Jazz de la US ha contado con el apoyo de diferentes instituciones a lo largo de su historia, pero es en la actualidad cuando se ha consolidado el vínculo entre la Universidad de Sevilla, Assejazz, Universidad Internacional de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla que ha permitido el fortalecimiento del proyecto y su viabilidad de cara al futuro, además de afianzarlo aún más en la programación cultural de Sevilla.
Isabel Ojeda, directora general de Cultura del Ayuntamiento, ha destacado durante la presentación la apuesta del Ayuntamiento por apoyar esta cita, que cumple ya medio siglo en nuestra ciudad: 'la presencia del Teatro Lope de Vega como espacio escénico, en el que tendrá lugar uno de los conciertos más relavantes, es una prueba de la apuesta que hacemos por este Festival de Jazz de la US'
Novedades del Festival de Jazz de la US 2022
El XXV Festival Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla tendrá lugar del 21 al 28 de octubre de 2022. Es organizado poe el CICUS, con la colaboración de UNIA, ASSEJAZZ e ICAS, y como novedad este año incorpora nuevos espacios escénicos como el Teatro Lope de Vega, y la nueva sede de Assejazz. La alianza con el Teatro Lope de Vega, que suma uno de los conciertos de su programación al Festival, es una muestra de la implicación del ICAS en el proyecto.
En esta edición destaca una mayor presencia internacional en la programación, sin abandonar el compromiso con los músicos andaluces. Participan los artistas internacionales Jonathan Crayford y Reggie Washington, Cécile McLoring Salvant, Mixmonk con el trío encabezado Joey Baron y la presentaciónen Sevilla de la cantante Tatiana Eva Marie junto a The Avalon Jazz Band.
En la programación del Festivalno pueden faltar una respresentación de músicos andaluces: The Choco’s Hot Seven, la Assejazz Big Band, Natalia Riciero Quintet y la Andalucía Big Band.
Entre las actividades paralelas se ofrece un pasacalle presentación del Festival a cargo de Choco’s hot seven entre la calle Laraña y la plaza de la Encarnación el viernes 21, la presentación del libro En clave Flamenca y una master class de percusión el sábado 22. Completan la programación la proyección del documental Trance, de Emilio Belmonte sobre Jorge Pardo, una leyenda del Flamenco Fusión el lunes 24, y Jam Sessions los días 22, 26, 27 y 28.