Este proyecto de investigación ha sido presentado en el Industry Advisory Board Meeting de la Universidad de Berkeley con el objetivo de conseguir financiación
Vito Lamberti, ingeniero italiano exalumno de Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Sevilla, participó telemáticamente en el Industry Advisory Board Meeting de la Universidad de Berkeley en California, una reunión donde dos veces al año patrocinadores como Google, Ford, Daikin o Saint-Gobain, junto con los estudios de arquitectura más importantes del mundo, eligen proyectos de investigación que se financiarán por la prestigiosa universidad californiana. Lamberti expuso en esta reunión el proyecto que desarrolla representando, además del Center for the Built Environment de la Universidad de Berkeley en California, al Politécnico de Bari y la Universidad de Sevilla.
El proyecto, llamado HPF Map, tiene como objetivo crear un mapa interactivo que contenga todos los edificios con fachadas de alto rendimiento, y luego un documento que se convierta en una guía y manual para todos los profesionales, ingenieros y arquitectos que deseen aplicar estas tecnologías avanzadas.
Los nuevos protocolos para la protección del medio ambiente prevén y proporcionarán reglas cada vez más estrictas en el futuro, con las cuales los edificios, los mayores productores de CO2 del mundo, tendrán que disminuir sus emisiones y hacer que su impacto en el planeta sea más sostenible. Es fácil de entender cómo esto se puede convertir en una oportunidad para todos los actores del sector: materiales innovadores, nuevas técnicas de diseño, microtecnologías para sensores y control, etcétera. Por tanto, se presentan una gran cantidad de oportunidades para la evolución no solo del sector de la construcción, sino también de todos los sectores colaterales.
Lamberti explicó también cómo dicho proyecto puede ayudar a mejorar aspectos fundamentales del diseño de fachadas, decisiones a través de las cuales se pueden equilibrar objetivos de rendimiento a menudo conflictivos en términos de iluminación diurna, control solar, ahorro de energía, confort y estándares de construcción obligatorios.