El Bosco. Los enigmas de su obra y de su personalidad

La Editorial Universidad de Sevilla ha editado el libro  El Bosco. Los enigmas de su obra y de su personalidad para acercarnos al pintor y ayudarnos a resolver sus enigmas.

 

 

El Bosco. Los enigmas de su obra y de su personalidad
El Bosco. Los enigmas de su obra y de su personalidad

El Bosco. Los enigmas de su obra y de su personalidad no trata sobre una revisión completa de la obra de El Bosco -para eso ya hay otros muchos y buenos estudios que figuran en la bibliografía-, sino que se ha centrado en la que, para los autores, es una cuestión fundamental en este pintor: los enigmas -en el sentido de incógnitas o problemas sin resolver- acerca de su obra y de su personalidad.

Su principal objetivo ha consistido en intentar responder a dos preguntas: por qué pintó lo que pintó y cómo lo hizo. Es decir, dos cuestiones que implican aspectos relacionados tanto con el Arte como con la Psicología, que, a la postre, han sido en esta investigación como dos caras de la misma moneda: el ser humano y el genial artista.

Por ello, se ha dividido el libro en dos partes. En la primera, titulada "Los enigmas de la obra de El Bosco", Aurelia María Romero presenta un análisis, en orden cronológico, de sus obras más carismáticas, de los enigmas que plantean y de sus interpretaciones antiguas y recientes.

En la segunda, titulada "Los enigmas de la personalidad de Jheronimus van Aeken, 'El Bosco': un ensayo hermenéutico", Pedro J. Mesa, tras presentar una panorámica de la psicología del arte, hace una revisión crítica de las diversas interpretaciones que se han realizado sobre la personalidad de Jheronimus van Aeken, desde diferentes enfoques teóricos de la psicología, de su relación con su obra y de las claves que su psicobiografía puede proporcionar para la comprensión de sus cuadros, para finalizar con su propia propuesta de un perfil de la personalidad del pintor.

La intención de los autores, como indican en la Introducción, ha sido que esta obra pueda resultar atractiva no solo a los que ya ejercen como especialistas en los campos del arte y de la psicología, o a los estudiantes universitarios que deseen ampliar sus conocimientos, sino también a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en el Bosco, independientemente de su formación.