Este trabajo valida un algoritmo que mejora la eficiencia y que tiene aplicaciones en campos como los transportes, la navegación o el rescate
La fórmula matemática que se ha implementado en esta investigación supone una mejora sobre otras alternativas en tanto en cuanto permite reducir los tiempos de cálculo y se amplía la precisión en la comunicación entre grupos de vehículos. Esto es posible gracias a la red de sensores que incorpora cada uno de los vehículos. Además, pueden llegar a modificar su comportamiento en función de las factores ambientales que estimen en cada momento. En términos prácticos, un instrumento de este calibre puede ser de gran ayuda a actividades tan habituales como la vigilancia en empresas de paquetería.
El catedrático del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Teodoro Alamo Cantarero, así como el profesor emérito Eduardo Fernández Camacho son dos de los autores de esta investigación, que se completa con la participación de tres colegas franceses. Los resultados han cristalizado en el artículo "Multi-vehicle localization by distributed MHE over a sensor network with sporadic measurements: Further developments and experimental results", publicado en la revista Control Engineering Practice. En el texto concluyen que el algoritmo que han propuesto realiza la estimación y análisis de los datos que reciben de una forma más rápida y precisa.
El trabajo, que sigue en marcha, facilita la localización y coordinación de sistemas de múltiples vehículos (MVS). Al mismo tiempo, su desarrollo se encamina hacia la expansión de su uso en otras líneas. En la medida en que el algoritmo progrese y amplíe su capacidad de cómputo podrá aplicarse también a nivel marítimo o en la gestión de naves no tripuladas.
Más información en este artículo de Fundación Descubre.