El debate se centró en la aplicación y el desarrollo de declaración de derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rural
La Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla ha acogido la segunda edición del Congreso Internacional Land and Human Rights, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Martín López.
El congreso tuvo como objetivo principal examinar, desde una perspectiva multidisciplinar, la aplicación y el desarrollo de declaración de derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rural.
El evento científico contó con la participación de multitud de académicos, investigadores, activistas, profesionales y otras personalidades con amplios conocimientos y experiencia en materia de derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y derechos de los campesinos, procedentes de África, América Latina, Asia y Europa.
Estuvieron presentes, entre otros: Nardi Suxo Iturry, embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en España; Christophe Golay, investigador Senior de la Academia Humanitaria de Ginebra; José Esquinas Alcázar, exsecretario de la Comisión de la FAO sobre recursos genéticos y de la Comisión de Ética para la Alimentación; Luis Fernando Rosales, director del Southcenter, Ginebra; François Collart Dutilleul,pProfesseur de droit émérite, membre de l’Académie d’Agriculture de France, membre du CELT; Fabrice Riem, Université de Pau et des Pays de l’Adour, France, coordinateur du Centre Lascaux sur les transitions (CELT); Benoît Grimonprez, professeur à l’Université de Poitiers, France, Directeur de l’Institut de droit rural, CECOJI, membre du CELT; Henri Simamarmata, Program International Law, Indonesia.
Las lenguas de trabajo fueron el español, el francés y el inglés. El congreso se desarrolló en modalidad mixta, con una parte presencial y otra online (sobre todo para las comunicaciones presentadas, más de 50 presentaciones, a los diferentes simposios).
Como una de las actividades programadas en el congreso se procedió a la presentación del libro sobre 'Food Security Issues and Challenges' (Nova Science Publishers, 2021), editado por los profesores de la US Adriana Fillol Mazo y Miguel Ángel Martín López. La presentación del libro fue desarrollada por Javiera Vega Rivadeneira, coordinadora del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe, y Consultora de la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe (FAORLC).