De la lucha sindical a la herencia africana: las historias que llegan esta semana a RadiUS

La emisora de la Universidad de Sevilla estrena episodios que abarcan desde el sindicalismo universitario hasta la salud y la herencia cultural africana.

RadiUS

La parrilla de RadiUS se actualiza esta semana con nuevos episodios que abordan temas como el sindicalismo, la inteligencia artificial y la diversidad cultural. 

En 50 años de sindicalismo en la US, el secretario general de CCOO Sevilla, Carlos Aristu, reflexiona sobre el papel del sindicalismo en la Universidad, además de compartir recuerdos personales sobre los años de la transición en una familia marcada por la política y la lucha sindical.  

TeatrUS al oído presenta el segundo acto de 'La casa de Bernarda Alba', obra cumbre de Federico García Lorca. Este episodio nos traslada a los escenarios históricos del teatro español y celebra la fuerza de esta tragedia rural.  

En EuropeandUS, se exploran temas clave de la actualidad europea, como el nuevo Plan de Ejecución Común del Pacto sobre Migración y Asilo, la creación de una oficina europea de Inteligencia Artificial y el presupuesto de la UE para 2025. Además, se analiza el impacto del cambio de presidencia del Consejo de la Unión Europea, de Hungría a Bélgica.  

Con motivo de las efemérides de octubre, i-Radiando Igualdad reflexiona sobre la salud femenina y la necesidad de integrar la perspectiva de género. Este episodio incluye la lectura del poema 'Primun non nocere' de Miriam Selfa Carranz y una entrevista con Assumpta Sabucco y Cantó, profesora de antropología social de la US, sobre los tabúes asociados a la sexualidad femenina.  

A tus pies aborda la reciente incorporación de la categoría profesional de podólogo al sistema sanitario público andaluz. Este avance supone un hito en la atención al pie diabético en Andalucía. El programa cuenta con la participación de las estudiantes Paloma Álvarez y Alejandra Amaya.  

Por último, EspaciUS 2.0 explora la herencia africana en Andalucía y su impacto cultural e histórico. La entrevistada, Glenda Dimuro, coordinadora de los proyectos de MAD AFRICA, profundiza en el trabajo por la diversidad, la interculturalidad y la construcción de una identidad inclusiva.  

¡No te pierdas la oportunidad de escuchar estos episodios en RadiUS!