cicCartuja celebra sus 25 años como uno de los referentes en ciencia de Andalucía

El centro alberga tres institutos de investigación: Instituto de Investigaciones Químicas, Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis e Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla 

cicCartuja

El Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) ha celebrado su 25 aniversario siendo un importante referente en ciencia en Andalucía. El cicCartuja es un centro de investigación financiado por la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Alberga tres institutos de investigación: Instituto de Investigaciones Químicas, Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis e Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla.


Ubicado en uno de los edificios de la Expo 92, el centro fue una de las primeras incorporaciones al proyecto Cartuja 93 que posteriormente se convertiría en el Parque Científico Tecnológico Cartuja. Actualmente cuenta con 2 edificios con una superficie útil de 23.600 metros cuadrados y en sus instalaciones trabajan más de 400 personas pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Sevilla.

Durante el acto de celebración de XXV Aniversario se ha impartido una conferencia científica a cargo de uno de los grandes virólogos españoles del CSIC, Luis Enjuanes Sánchez, del Centro Nacional de Biotecnología. Al acto han asistido autoridades del mundo de la ciencia y el entorno universitario, así como de la industria y de la política local y autonómica. El director de cicCartuja, Francisco Javier Rojo, ha recordado aquel 6 de mayo de 1996, cuando se inauguró oficialmente cicCartuja. Se trasladaron entonces al nuevo centro el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis y se creó el Instituto de Investigaciones Químicas. Estos tres institutos confluyen en cicCartuja desde esa primavera.

Asimismo, ha mencionado algunos de los grandes hitos que han logrado los investigadores del centro durante este tiempo, así como el aumento de la productividad científica en estos años. Se destaca el compromiso de cicCartuja con la difusión y divulgación de la ciencia a la sociedad con la participación en diferentes actividades celebradas regularmente (Feria de la Ciencia, Semana de la Ciencia, Noche Europea de los Investigadores, etc).

El  profesor Luis Enjuanes está dedicado a desarrollar una vacuna frente al SARS-Cov2 y por ello su conferencia ha versado sobre “Coronavirus  patógenos para las personas: origen, evolución y vacunación”. Por su parte,  el vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez, ha resaltado la importancia de la ciencia y ha recordado sus años en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla. Sobre la excelencia del centro cicCartuja, el vicerrector de la US ha asegurado que "desde los comienzos, el cicCartuja  ha sido pionero en ciencia e investigación y es un centro que encaja con las políticas de investigación seguidas en la Universidad de Sevilla", al tiempo que ha defendido la perspectiva de futuro con los centros mixtos, "usando los recursos que posee cada institución para identificar fortalezas, establecer alianzas y así crear oportunidades y fortalezas científicas".