Celebrado seminario internacional de investigación de la Red CARVEland

El evento celebrado en Macael, abordó la gestión y patrimonialización de los paisajes extractivos del mármol mediante investigación, creatividad y acción

Celebrado seminario internacional de investigación de la Red CARVEland

El pasado 17 y 18 de octubre de 2024, la ciudad de Macael y su Comarca del Mármol, en Almería, fueron el escenario del 3º Seminario Internacional de Investigación de la Red CARVEland, bajo el lema "Patrimonializar la transformación. Hacia una gestión integral activa de los paisajes extractivos del mármol: investigación, creatividad y acción". El evento, organizado por la Cátedra UNESCO CREhAR de la Universidad de Sevilla en colaboración con instituciones europeas y entidades locales, reunió a expertos y profesionales de varios países para abordar los retos y oportunidades en la gestión de los paisajes culturales del mármol.

El seminario fue diseñado y coordinado por los investigadores Mar Loren-Méndez, Enrique Larive-López y Adrián Rodríguez Segura de la Cátedra UNESCO CREhAR. Entre los organizadores destacaron instituciones como la Universidad IUAV de Venecia (Italia), la Universidade de Évora-CIDEHUS (Portugal), el Ayuntamiento de Macael, la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, y las Consejerías de Industria, Energía y Minas, junto con la de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

El evento se centró en los paisajes del mármol de Macael, un territorio marcado por la actividad extractiva desde tiempos remotos. Las jornadas ofrecieron una reflexión crítica sobre la patrimonialización activa de estos paisajes, que combinan procesos de transformación industrial contemporánea con su herencia cultural. Esta iniciativa innovadora busca integrar a las universidades, instituciones públicas y privadas para crear un marco de protección dinámico y efectivo del patrimonio cultural y paisajístico.

El seminario incluyó visitas a las canteras y empresas de transformación de mármol, donde se exploraron las dinámicas socioeconómicas del sector, y presentó cuatro paneles temáticos: Laboratorio de los Paisajes Extractivos en la Red CARVEland; el mármol como recurso socioeconómico en la transición ecológica y digital; gestión de los Paisajes Extractivos del Mármol; y emergentes y emergencias en los paisajes extractivos.

La investigación en red abarca estudios comparativos entre canteras de mármol activas en Macael (España), Carrara (Italia) y Estremoz (Portugal), con el objetivo de desarrollar nuevas herramientas de gestión para estos paisajes en transformación.