Celebrado en la US el IV Paper Development Seminar (4PDS)

La cita ha contado con algunos de los más prestigiosos investigadores y editores de revistas científicas del ámbito del emprendimiento

Sesión online 4PDS
Sesión online 4PDS

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla ha celebrado los días 26 y 27 de abril el IV Paper Development Seminar (4PDS). Este año se ha celebrado en la modalidad virtual como consecuencia de las recomendaciones y restricciones derivadas de la COVID-19.

Organizado por la Universidad de Sevilla y con el apoyo de la Society for the Advancement of Management Studies (SAMS), está dirigido por Francisco Liñán, catedrático de Economía Aplicada y vicedecano de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Cuenta con la colaboración del European Council for Small Business (ECSB), el grupo de investigación de la US “PYME y Desarrollo Económico” (PYMED) y el Instituto Tomás Mercado de Economía y Negocios de la US (IUSEN).

En esta edición de 2021 se han dado cita algunos de los más prestigiosos investigadores y editores de revistas científicas de carácter internacional en el ámbito del emprendimiento. En concreto, han participado los editores: Robert Blackburn, Professor en la University of Liverpool y Editor in Chief de International Small Business Journal: Researching Entrepreneurship; Ulla Hitty, Professor of Entrepreneurship en School of Economics, University of Turku (Finland) y Associate Editor en Journal of Small Business Management y Research Editor en Entrepreneurship Education & Pedagogy; Ute Stephan, Professor of Entrepreneurship en the King’s Business School, King’s College London y Editor de Entrepreneurship Theory and Practice; y Johan Wiklund, Professor of Entrepreneurship de la Syracuse University y Editor in Chief de Entrepreneurship Theory and Practice.

Este distinguido grupo de editores ha estado acompañado en el seminario de participantes e investigadores de distintos países de la UE, además de España. Estos, además de participar en las distintas sesiones plenarias, han presentado sus trabajos de investigación, que han sido revisados y comentados, a la vez que han recibido sugerencias de los distintos expertos de los paneles programados.

Más información.