Los alumnos de 3º del Colegio Nª Señora de las Mercedes de Heliópolis conocen los laboratorios de microbiología
Existe la tendencia popular a asociar a los microorganismos hacia connotaciones negativas como causantes de enfermedades y pandemias, pero no siempre es así. Bajo esta idea, los alumnos de 3º de Primaria del Colegio Nª Señora de las Mercedes de Heliópolis han podido conocer, mediante la realización de diversas actividades sencillas realizadas por ellos mismos en el laboratorio, la importancia que tienen la mayoría de los microorganismos, fundamentales tanto para la salud como para el desarrollo de las actividades cotidianas.
Esta actividad se ha realizado por miembros del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, coordinados por la catedrática Cristina Sánchez-Porro Álvarez. Han participado además, la profesora María José León León y las estudiantes de doctorado Cristina Galisteo Gómez, Alicia García Roldán y Dáša Straková.
Los alumnos han desarrollado distintas prácticas adaptadas a su edad, las cuales han despertado en ellos la curiosidad hacia estos seres vivos tan diminutos. Se han inflado globos gracias a la acción de la levadura Saccharomyces cerevisiae, que tiene la facultad de crecer de forma anaerobia (sin oxígeno) realizando la fermentación alcohólica, es decir, procesar azúcares para obtener alcohol, dióxido de carbono y energía. También se ha realizado una tinción sencilla de una muestra de yogurt para ver al microscopio óptico las bacterias responsables Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, que son capaces de producir la fermentación de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico proporcionando la textura y sabor de los mismos. Por último, les han explicado que los microorganismos se encuentran en todas partes, pero al ser microscópicos no pueden verlos a simple vista, a parte de utilizar el microscopio, pueden verlos en el laboratorio cultivándolos en placas de Petri. Con este fin, han sembrado diversas placas de Petri a partir de muestras procedentes del suelo, mesa, boca, manos, etc. Estas placas las han incubado y se las han llevado al colegio para que pudiesen ver ellos mismos las colonias que habían crecido.
A través de esta actividad, se ha perseguido que los niños conozcan la Microbiología desde su perspectiva más beneficiosa y amigable. Por otro lado, el que los alumnos hayan realizado una visita a la Universidad de Sevilla ha supuesto también para ellos una experiencia muy gratificante ya que, para la mayoría de ellos, ha sido la primera vez que visitan un recinto universitario.