El Vicerrectorado de Investigación hace un llamamiento al PDI para que acceda a SICA con el fin de poder actualizar los datos de producción científica
La dirección de SICA ha retirado la posibilidad de acceder a los datos de las universidades andaluzas en el sistema. Este hecho impide, por ejemplo, la actualización de algunos aspectos de producción científica y grupos de investigación en SISIUS.
La retirada de este servicio se ha justificado en base a la ley de protección de datos. Después de varias consultas y reuniones, la dirección de SICA y la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología han establecido un proceso alternativo, que incluye una solicitud formal por parte de cada una de las universidades. Además, la solicitud de las universidades estará limitada a aquellos investigadores que han dado su consentimiento en SICA.
Por ello, desde el Vicerrectorado de Investigación se pide la colaboración del Personal Docente e Investigador de la US para que sus datos puedan ser incluidos en la actualización.
Pasos
Para ello debe entrar en SICA. Una vez dentro de SICA2, en el menú Investig-AN, seleccione "Datos personales" y en la página que aparece, por debajo de ORCID, Scopus etc. aparece la siguiente opción: "Autorizo de manera expresa a la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, como responsable del tratamiento de datos personales del Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA), el procesamiento de mis datos personales...". Debe seleccionar el campo de opción a la izquierda de este texto y posteriormente pulsar sobre "Guardar". Marcando esta opción da su visto bueno para que la US pueda obtener los datos de la producción científica. A los investigadores que desde hace más tiempo no entran en SICA se les presenta un diálogo con ese mismo contenido a la hora de entrar en el sistema.
Cualquier consulta al respecto puede realizarla en la página de contacto de SICA.