El galardón reconoce su contribución a la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la eficiencia energética en el entorno de Sevilla TechPark
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla ha sido distinguida con uno de los reconocimientos eCity+ 2025, otorgados por la iniciativa eCitySevilla, en reconocimiento a su destacada contribución a la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la eficiencia energética en el entorno de Sevilla TechPark (PCT Cartuja).
Con este reconocimiento, la ETSI reafirma su papel como motor académico y tecnológico dentro del ecosistema eCitySevilla, contribuyendo activamente a los objetivos de descarbonización del distrito antes de 2030 y al impulso de un modelo de ciudad más inteligente, verde e inclusiva.
El galardón fue entregado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, durante el acto celebrado con motivo de la renovación del protocolo general de actuación del proyecto eCitySevilla, suscrito por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla TechPark y Endesa, reafirmando el compromiso conjunto con la creación de un ecosistema urbano sostenible, digital y descarbonizado.
La ETSI comparte este reconocimiento con otras entidades de referencia como Ayesa, la Agencia Andaluza de la Energía, Eulen (Cartuja Center Cite) e Inerco, todas ellas destacadas por su papel activo en la transformación del parque hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería ha participado activamente en diversos proyectos de investigación aplicada, digitalización y transición energética, aportando soluciones tecnológicas y conocimiento científico para impulsar la descarbonización, la movilidad sostenible y la eficiencia energética del entorno universitario y empresarial.
Entre sus líneas de actuación destacan la implantación de sistemas de gestión energética inteligente, la movilidad sostenible dentro de Sevilla TechPark, y la formación de nuevos profesionales de la ingeniería comprometidos con la transición ecológica.
La subdirectora de Relaciones con Empresa y Prácticas Externas de la ETSI, Esther Romero Ramos, destacó durante el acto que “este reconocimiento refleja el compromiso de la Escuela con la innovación y la sostenibilidad, pilares fundamentales en la formación de nuestros estudiantes y en la proyección de la Universidad de Sevilla como referente tecnológico y ambiental”.
Desde su puesta en marcha en 2019, eCitySevilla ha convertido a Sevilla TechPark en un laboratorio urbano vivo, donde instituciones públicas, universidades y empresas colaboran en la experimentación de soluciones sostenibles y digitales.
Así, en el capítulo de energía, el 75% de la energía consumida por empresas de Sevilla TechPark es de origen renovable. El recinto cuenta con una potencia fotovoltaica instalada de 2,1 MWp y se encuentran en proyecto otros 2 MWp adicionales.
Gracias al impulso de eCitySevilla, también se ha digitalizado la totalidad de la red eléctrica de Sevilla TechPark y se ha desarrollado un gemelo digital en la red de distribución.
En cuanto a edificación, se ha impulsado la primera comunidad energética local, ubicada en el Edificio Cartuja (Avda. Américo Vespucio). Sevilla TechPark cuenta, además, con uno de los primeros edificios de consumo casi nulo, la sede de la Agencia Andaluza de la Energía, y con el nuevo edificio del Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea.
El Parque ha sido, además, el escenario de la puesta en marcha de un proyecto pionero de edificio con fachada fotovoltaica, la residencia de estudiantes Odalys, que abastece energía para vehículos eléctricos y autoconsumo.
En el área de movilidad, Sevilla TechPark ofrece ya 67 puntos de recarga de vehículos eléctricos, que suman un total de 99 tomas de recarga. Solo en el último ejercicio se han sumado 15 nuevas unidades, lo que supone un incremento del 22%. El Parque Científico y Tecnológico cuenta con uno de los mayores hubs de puntos de recarga de vehículos eléctricos de Andalucía, situado en Torre Sevilla.