La Política Lingüística de la US se coordinada a través de la Comisión de Política Lingüística, donde se encuentran representados varios ámbitos de la US, debido a su carácter transversal.
El II Plan de Política Lingüística de la Universidad de Sevilla, aprobado en Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 2019, se articula a través de 8 líneas de actuación:
Puede descargar el II Plan de Política Lingüística de la US en formato PDF interactivo en el siguiente enlace.
La Comisión de Política Lingüística de la US tiene como misión diseñar la política lingüística de la Universidad de Sevilla. Al mismo tiempo, se encarga de coordinar las actuaciones de Política Lingüística, así como de adaptar el Plan de Política Lingüística de la Universidad de Sevilla (Plan PLUS) a las nuevas necesidades sociales.
Su composición es la siguiente:
El Instituto de Idiomas es el instrumento principal con el que cuenta la universidad para alcanzar los objetivos de su política lingüística.
Ubicado en el Campus de Reina Mercedes, el Instituto de Idiomas es una herramienta fundamental para que nuestros estudiantes de Grado puedan acreditar el nivel de idiomas requerido.
La Universidad de Sevilla, convencida de la importancia del desarrollo de políticas lingüísticas, se encuentra representada en distintas asociaciones y redes nacionales e internacionales.
Comité directivo del ELC (European Language Council).
Subgrupo de Trabajo de Política Lingüística (Sectorial Internacionalización CRUE).
Mesas Lingüísticas CRUE.
Comisión Seguimiento Convenio universidades andaluzas (Sectorial Internacionalización CRUE).
II Plan de Política Lingüística de la Universidad de Sevilla.
Convenio de colaboración entre las universidades públicas andaluzas para la acreditación de lenguas extranjeras
Documento Marco de la CRUE sobre Política Lingüística (resumen ejecutivo).
Normativa sobre la dedicación Académica del Profesorado.
Criterios para la aplicación de lo dispuesto en la normativa sobre Dedicación Académica del Profesorado sobre docencia en lengua extranjera.
Baremos de contratación del PDI Laboral (valoración docencia en otras lenguas y acreditación de idiomas).