Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Domingo 24 Septiembre 2023

Septiembre 2023

L M M J V S D
28
29
30
31
1
2
3
 
 
 
 
 
Exposición · XXIX Certamen Europeo de Artes Plásticas Universidad de Sevilla

Fecha: 1 al 28 de septiembre de 2023
Hora:  de 11 a 20 h.
Lugar: sala MDD · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
4
5
6
7
8
9
10
 
Congreso Ibérico de Agroingeniería

La Universidad de Sevilla organiza, del 4 al 6 de septiembre, la decimosegunda edición del Congreso Ibérico de Agroingeniería, en colaboración con la Secção Especializada de Engenharia Rural de la Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal. Este evento bienal está pensado como punto de encuentro destinado a investigadores y técnicos vinculados a la Agroingeniería de España, Portugal y de toda la comunidad iberoamericana.

Durante tres días, en el Congreso Ibérico de Agroingeniería se analizarán, actualizarán y discutirán, los últimos avances y desarrollos científicos producidos en el área de conocimiento de la ingeniería agroforestal.

Grandes retos

La Agricultura Europea, se enfrenta a grandes retos, como la protección de la biodiversidad, las limitaciones en el uso de pesticidas, la degradación de la calidad del suelo, el impacto de la pandemia de COVID-19 y el reto global del cambio climático. Para superar esos desafíos, la investigación y el desarrollo científico e industrial en ingeniería agrícola y de biosistemas, deben colaborar para ofrecer vías estratégicas y soluciones tecnológicas. El XII Congreso Ibérico de Agroingeniería reúne estas competencias y conocimientos para ofrecer un escenario que permita conectar e impulsar soluciones para estos problemas globales

Fecha: desde el 04 al 06 de septiembre de 2023.
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

Enlace al programa completo.

CIENCIAS
 
 
Homenaje al profesor Manuel Ángel Vázquez Medel en la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca celebrará, en el Aula Salinas del edificio de Colegios Mayores, un acto homenaje al escritor y profesor de la Universidad de Sevilla Manuel Ángel Vázquez Medel, primer director de la cátedra RTVE-US en contenidos culturales y creatividad.

La sesión contará con la presencia de diversas autoridades académicas, de la administración pública y culturales, como la Academia de Buenas Letras de Granada, el Ateneo de Sevilla o el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos de la Universidad de Málaga.

Breve trayectoria de Manuel Ángel Vázquez Medel

Manuel Ángel Vázquez Medel (Huelva, 13 de junio de 1956) contribuyó activamente a la puesta en marcha de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Ha sido el primer presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (2005-2008), del que dimitió para reclamar libertad de actuación en su gestión. También ha sido fundador y coordinador del Doctorado Interuniversitario en Comunicación de Andalucía de las universidades de Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz e Internacional de Andalucía.

En la actualidad imparte diversas asignaturas en distintos grados de la Universidad de Sevilla, como el grado en Filología Hispánica o el doble grado en Filología Clásica y Filología Hispánica. También imparte docencia en distintos másteres universitarios, entre los que se encuentra el de Escritura Creativa y el de Ciudad y Arquitectura Sostenible.

A lo largo de su dilatada trayectoria también recibido numerosos premios y reconocimientos, como el de la Fundación Francisco Ayala o los premios Saltés y Aljarafe de Ensayo.

Fecha: 5 de septiembre de 2023
Hora: 12:30 horas
Lugar: Aula Salinas del edificio de Colegios Mayores de la Universidad de Salamanca

INSTITUCIONAL
 
 
Conferencia de Eric Martínez (MIT), 'Experimental Longtermist Jurisprudence'

El jueves 7 de septiembre tendrá lugar la conferencia 'Experimental Longtermist Jurisprudence' a cargo de Eric Martínez. La actividad se desarrollará en el Aula de Grado de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, a las 19.00 horas.

Eric Martínez ha recibido formación en abogacía y es investigador doctoral en el Social Cognition and Neuroscience Lab en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Asimismo, Martínez es investigador asociado al Legal Priorities Project de la Universidad de Harvard. Su investigación gira en torno a cómo el contenido real de la ley se relaciona y/o influye en la cognición moral/social, y viceversa. En 2022 incluso recibió el premio IG Nobel por su investigación científica en torno a la prosa jurídica.

Todas las personas interesadas podrán asistir de manera libre a la conferencia.

JORNADAS
 
 
Nao Victoria. 501 Primera vuelta al mundo

El cortometraje "La Vuelta al Mundo”, producido por el Laboratorio de Proyectos en Comunicación (LabProCom) de la Universidad de Sevilla, se proyectará el próximo 8 de septiembre como parte del programa conmemorativo de la Primera Vuelta al Mundo que organiza la Fundación Nao Victoria.

Sevilla conmemora el 501 aniversario de la primera circunnavegación con un amplio y variado programa para todos los públicos, que inicia a las 10:00 h y finaliza a las 23:00 h. El evento se desarrollará en el nuevo Espacio Exploraterra de la Fundación Nao Victoria (Paseo Alcalde Marqués de Contadero, edif. 1 41001 Sevilla) (al lado de la Torreo del Oro).

La proyección del corto "La Vuelta al Mundo” se llevará a cabo a las 20:30 h. para que grandes y pequeños puedan navegar junto a Magallanes y Elcano por los mares y descubrir la ruta de la mano de sus protagonistas. Este cortometraje, que mezcla la realidad y la ficción, tiene como objetivo mostrar a las nuevas generaciones qué significado tuvo la expedición en la historia de la humanidad.

LabProCom se enfoca en la innovación, emprendimiento y visualización de la experiencia profesional en el sector de la Comunicación. Experimenta en el campo de la investigación y creación de nuevos productos. Según su directora, la profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla Hada Sánchez, “su misión es tender un puente entre la Universidad, el mundo laboral y la sociedad”.

Fecha: viernes 8 de septiembre 2023
Hora:  de 10 a 23 h.
Lugar: Espacio Exploraterra de la Fundación Nao Victoria (Paseo Alcalde Marqués de Contadero, edif. 1).

JORNADAS
 
 
Acto de Apertura del Curso Académico 2023-2024 de la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla celebra su acto de apertura del curso 2023-2024 acompañada de diversas autoridades y representantes del entorno político, económico, social, militar, religioso y académico de Sevilla y Andalucía. 

La ceremonia, que dará comienzo a las 12:00 horas en el Paraninfo, estará presidida por el rector, Miguel Ángel Castro, y tendrá como invitados especiales a los representantes de la Universidad Pablo de Olavide, que recibirá la Medalla de la Universidad de Sevilla, por el 25 aniversario de su creación.

Durante el acto, el secretario general de la US, Martín Serano Vicente dará lectura a la memoria resumen del curso 2023-2024, y después será el momento para la Lección Inaugural, que este año estará a cargo de la profesora María del Carmen Gómez Rivero, que hablará sobre 'Las tres tentaciones del Derecho Penal'. Más tarde, se entregará la medalla a la UPO, con la intervención del su rector, Francisco Oliva Blázquez, y el secretario general de Universidades, de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras, dirigirá unas palabras al auditorio.

El acto podrá seguirse a través de la plataforma de vídeo TV US en el siguiente enlace.

 

INSTITUCIONAL
 
11
12
13
14
15
16
17
 
Exposición 'La Conjura de las Imágenes'

La exposición 'La conjura de las imágenes' surge como resultado de la propuesta de estudiantes y profesorado del Máster Universitario en Arte: Idea y producción, a partir del proyecto paralelo de Territorio Crítico V, de la comisaria Blanca del Río.

Esta edición de Territorio Crítico propuso una serie de ejercicios prácticos para convocar imágenes que nos permitieran esbozar otro orden de lo posible, en un mundo saturado por las imágenes tanto en el plano cotidiano, como en el político y social. Para ello, parten del hecho de que las imágenes son productoras de sentido, funcionan como motores de seducción y activan el deseo.

La participación de las artistas Cristina Mejías, Mercedes Pimiento y María Alcaide, con tres propuestas diferentes, generó un espacio de encuentro en el que mostraron sus metodologías, sus procedimientos y sus formas de trabajo. Cada una de ellas, desde sus investigaciones e intereses, ofreció herramientas para pensar cómo  amplificar nuestra la imaginación e introducir otras posibilidades en la experiencia”.

En la muestra está coordinada por Simón Arrebola, María del mar Bernal, María Antonia Blanco, Fernando García, Áurea Muñoz y Laura Nogaledo, con la colaboración de Blanca del Río. En la exposición participan los siguientes artistas: Alexis Acuña Papic, Irene Bella, Verónica Cerna Orbegoso, Elena Coca Porras, Andrea Cordero García, Pargas Delic, Ana Domínguez Vicaria, Isaac Fernández Pulido, Anna Ferrannini, Ana García Martínez, Rafael Garrido Vílchez, Lucía Gil de Gómez, Carles Giné Porqueras, Raúl González Canas, María Jesús González Torrijos, Carmen Gutiérrez Jordano, Isabel Herrera González, Pablo Jiménez Calderón, Raquel Jiménez Molina, Dalia López Daza, Clara Malpica, Laura Martín Llana, Eduardo Molina Soto, Rosa Naharro Salguero, Nuria Olmo López, Fátima Ortega Pérez, Juanjo Recio, Sergio Rincón y Fátima Santiago.

Más información en el siguiente enlace.

Fecha: Del 11 de septiembre al 6 de octubre de 2023
Hora: De lunes a viernes de 10 a 21h
Lugar: Espacio Laraña y zonas aledañas

cartel de la exposición

 

CULTURA
 
 
IX edición de Directed by Women Spain - Sesión de cortos I

Selección de cortometrajes bajo convocatoria en el marco de la IX edición de Directed by Women Spain, la fiesta internacional del cine dirigido por mujeres.

TITÁN (María Salgado Gispert/ Drama/ Esp/ 2022/ 12´)
AMARRADAS (Carmen Córdoba/ Animación/ Esp/ 2022/ 10´)
DE(S)AMOR (Alba Pino/ Ficción/ Esp/ 2023/ 12´)
MADRESELVA (Nata Moreno/ Ficción, Western/ Esp/ 2023/ 22´)
DECÍAN QUE ERA BRUJA (Judith Prat Molet/ Documental/ Esp/ 2023/ 20´)

Fecha: martes 12 de septiembre de 2023
Hora:  19:30 h.
Lugar: auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
Debate sobre el Discurso del estado de la UE

Con motivo del Discurso sobre el Estado de la UE, que pronunciará la presidenta de la Comisión Europea este miércoles 13 de septiembre a las 9.00, el Centro de Documentación Europea organiza un encuentro para debatir sobre este tema. El evento está destinado a toda la comunidad universitaria. Durante el mismo se ofrecerá un desayuno.

Los interesados pueden inscribirse desde este formulario.

Fecha: miércoles 13 de septiembre de 2023
Hora:  9.00
Lugar: Aula del Centro de Documentación Europea (Calle Enramadilla 18-20)

JORNADAS
 
 
Cierre del proyecto Erasmus+ Mob4All para la movilidad de estudiantes con discapacidad

El paraninfo de la Universidad de Sevilla acogerá el 15 de septiembre el evento final del proyecto Erasmus+ Mob4All de la universidad europea Ulysseus, que tiene como objetivo mejorar la movilidad universitaria del alumnado con discapacidad. En el acto se va a presentar una guía de formación dirigida al alumnado tutor voluntario, al personal de internacionalización y de atención a la diversidad, al profesorado tutor y del curso de formación online que desarrolla el proyecto.

El programa contempla además la celebración de una mesa redonda sobre la evolución de las necesidades de los estudiantes con discapacidad en la universidad, en la que participarán miembros de la ONCE, la Asociación Asperger y de ESN (Asociación Alumni Erasmus España).

Las personas interesadas pueden consultar el programa del acto en el siguiente enlace.
 

INSTITUCIONAL
 
 
VII International Conference on Environmental Radioactivity

Envira 2023

Fecha: 17 al 22 de septiembre 2023
Lugar: Sevilla

VER MÁS

JORNADAS
 
18
19
20
21
22
23
24
 
Evaluación de Políticas Públicas. Analítica de Datos e Inteligencia Artificial

La Cátedra Indra-Universidad de Sevilla organiza su Jornada Sectorial el próximo 18 de septiembre en el Aula de Grados de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla. La jornada lleva por título 'Evaluación de Políticas Públicas. Analítica de Datos e Inteligencia Artificial'.

La apertura de la jornada está prevista para las 10:00 horas y correrá cargo de Carmen Barroso Castro, vicerrectora de Análisis y Planificación Estratégica de la Universidad de Sevilla; Antonio Navarro García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (pendiente confirmación); María del Carmen Romero Ternero, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; y Joaquín Luque, director de la Cátedra.

La primera ponencia de la jornada la impartirá José Luis Aceves Galindo, quien hablará sobre Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en la Administración General del Estado. A continuación tomará la palabra la responsable del área de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública, Mar Herrera Menchén, con la ponencia 'La Evaluación de las Políticas Públicas en la Junta de Andalucía: algunas iniciativas de interés'.

Después será el turno para el catedrático de E.U. de Economía Aplicada  de la Universidad de Sevilla José Luis Osuna Llaneza, que además es director del Departamento de Economía Aplicada II, de la Cátedra “Carlos Román” de Evaluación de Políticas Públicas y del Máster “on-line” en Evaluación de Políticas Públicas.

Cerrará el primer bloque de ponencias Paula Salinas, doctora en Economía por la Universidad de Barcelona y socia fundadora de Ksnet (Knowlege Sharing Network), con la ponencia 'Métodos cuantitativos en la evaluación económica y social'.

Tras el descanso, sobre las 12:00 hora, se abrirá una primera mesa redonda sobre iniciativas en marcha en la Administración Pública de Andalucía. En la mesa participarán:

-    Juan Luis Ceada, de la Subdirección de Servicios Digitales y Analítica de Datos de la Agencia Digital de Andalucía, que presentará el proyecto 'Soporte a la toma de decisiones estratégicas utilizando analítica avanzada de datos, tecnologías big data y técnicas de inteligencia artificial'.
-    Javier Fernández Presa, jefe de Servicio de Sistemas de Información Sectorial Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Presenta el proyecto 'Evaluación y Mejora Automática del Impacto de las Políticas Públicas en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
-    Juan del Ojo Mesa, subdirector del Área de Coordinación, Comunicación y Métodos del IECA, que presentará diferentes iniciativas del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

La segunda mesa redonda comenzará en torno a las 13:00 horas y en ella estarán representadas empresas que impulsan la inteligencia artificial y analítica de datos. Intervendrán:

-    José Antonio Rubio. Director de Inteligencia y Democracia de Minsait-Indra.
-    Mario A. Romero Junquera. Responsable Global Desarrollo Sector Público de Telefonica IoT & Big Data Tech de Telefónica.
-    Natalia Maeso. Client Executive Zona Norte, Microsoft.

La clausura de la Jornada Sectorial correrá a cargo de Arturo Domínguez Fernández, secretario general para la Administración Pública. Consejería Justicia, Admón. Local y Función Pública.

La Jornada Sectorial de la Cátedra Indra-Universidad de Sevilla: Evaluación de Políticas Públicas. Analítica de Datos e Inteligencia Artificial, se podrá seguir por el canal de Youtube de la Cátedra Indra.

JORNADAS
 
 
V jornadas de formación e investigación 'LGTBIQ+, Educación Física y Deporte'

El 19 de septiembre de 2023 tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación las V Jornadas de Formación e Investigación LGTBIQ+, Educación Física y Deporte. Las jornadas se desarrollarán de 9.00 a 14.30 horas.

El objetivo de estas jornadas, celebradas anteriormente en Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca, es acercar las realidades de las personas del colectivo LGTBI en el deporte, tanto al ámbito académico, como al ámbito formativo. Las personas que asistan tendrán la oportunidad de conocer los últimos estudios realizados tanto a nivel internacional por dos ponentes de prestigio (Reino Unido y Finlandia), así como los resultados de las investigaciones realizadas por la propia de Red de Investigación del CSD.

Igualmente, se contará con un panel de expertos y expertas, que aportarán sus experiencias vividas en este tema, tanto a nivel personal, como a nivel de organizaciones deportivas.

Estas jornadas se organizan cada año por la Red de Investigación del Consejo Superior de Deportes LGTBIQ+, Educación Física y Deporte (06/UPB/23) en colaboración con el departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla. También colabora en la celebración la propia Facultad de Ciencias de la Educación, a través de las ayudas a iniciativas culturales.

Todas las personas interesadas podrán asistir de forma gratuita, previo registro en el siguiente formulario. También puede consultarse el programa de las jornadas en el siguiente enlace.

JORNADAS
 
 
Cuerpos territorios: diálogos Sur-Sur sobre Conflictos Socioespaciales

Fecha: 20 y 27 de septiembre, 4 y 11 de octubre 2023
Hora:  17 h.
Lugar: Formación virtual

VER MÁS

JORNADAS
 
 
Estrénate · “NOHORIZONTES”. Anómico Teatro

Fecha: Jueves 21 de septiembre 2023
Hora:  20 h.
Lugar: auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
Jornadas Psicología y Género. Reduciendo los sesgos en la investigación, docencia y práctica profesional

Fecha: martes 22 de septiembre al 9 de octubre de 2023
Hora:  9:00 a 14:00 h.
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Psicología

VER MÁS

JORNADAS
 
25
26
27
28
29
30
1
 
Airbus Pioneers Experience

Una aventura única que llegará a algunos de los campus universitarios más destacados de todo el país llega a la ETS de Ingeniería de la mano de Airbus.

Juegos emocionantes, concursos desafiantes y entrevistas inspiradoras con invitados especiales a través de los que los asistentes podrán conocer todo lo que la compañía aeroespacial pionera en el sector es y ofrece.

Fecha: 25 de septiembre.

Hora: a partir de las 12.00 horas.

Lugar: junto a la Pista de Baloncesto de la ETSi.

 

JORNADAS
 
 
Addressing Challenges and Catalysts for E-Commerce Adoption in SMEs

El Grupo de Investigación PYMED organiza, dentro de sus seminarios de investigación, la sesión "Addressing Challenges and Catalysts for E-Commerce Adoption in SMEs".

La charla será impartida por el doctorando de la Universidad de Urbino y la Universidad de Sevilla Huseyn Mammadov.

Fecha: martes 26 de septiembre.

Hora: 11.30 horas.

Lugar: seminario Joaquín Guzmán del Departamento de Economía Aplicada I (3ª planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

Puede confirmar la asistencia a través del correo electrónico pymed@us.es.

JORNADAS
 
 
Seminario para una propuesta de éxito ERC

La Oficina General de Proyectos Internacionales organiza los próximos días 27 y 28 de septiembre un seminario online para conseguir una propuesta de éxito ERC. El European Research Council (ERC) financia proyectos de investigación individuales de personal investigador excelente, a fin de que lleven a cabo una investigación rupturista, novedosa, innovadora, original, que supere el estado del arte, ambiciosa pero realista, que abra nuevas oportunidades científicas y de gran impacto. El criterio único de evaluación es la excelencia y se financian todas las áreas del conocimiento. Los proyectos ERC son especialmente competitivos, por lo que requieren un tiempo de preparación considerable y un amplio conocimiento sobre la convocatoria y el sistema de evaluación.   
  
Ya están disponibles las fechas de las próximas convocatorias 2024 individuales:

  • Starting Grant: registro del 11/07/2023 hasta el 24/10/2023; entre 2 y 7 años de experiencia tras el PhD; hasta 1,5 M€ para 5 años + 1 M€ adicionales para costes extraordinarios.
  • Consolidator Grant: regsitro del 12/09/2023 hasta el 12/12/2023; entre 7 y 12 años de experiencia tras el PhD; hasta 2 M€ para 5 años + 1 M€ adicionales para costes extraordinarios.
  • Advanced Grant: registro del 29/05/2024 hasta el 29/08/2024; investigadores con historial de logros de investigación significativos en los últimos 10 años; hasta 2,5 M€ para 5 años + 1 M€ adicionales para costes extraordinarios. 

Si su perfil y su proyecto encajan en alguna de estas convocatorias y quiere preparar una propuesta ERC con la Universidad de Sevilla, no dude en apuntarse al próximo evento que organiza la Oficina General de Proyectos Internacionales: los próximos días 27 y 28 de septiembre, de 9:00h a 11:50h, la consultora Yellow Research, con amplia experiencia y demostrado éxito, impartirá un completo seminario on-line en inglés sobre cómo escribir una propuesta de éxito ERC. Dos sesiones abiertas a todos/as los/as candidatos/as ERC potenciales presentes y futuros: Starting, Consolidator y Advanced, con un turno de preguntas final en cada sesión.

En el siguiente archivo puede encontrar más detalles del contenido del seminario.

Puede formalizar su inscripción a través del siguiente enlace: https://internacional.us.es/webform/seminario-erc-2024.

Más información y dudas en el correo electrónico ogpi@us.es.
 

JORNADAS
 
 
Estrénate · “MUDARSEINSTALARSE». Luna Sánchez / LA BASAL

Fecha: jueves 28 de septiembre 2023
Hora:  20 h.
Lugar: auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

VER MÁS

CULTURA
 
 
Sesión de la AJE para solicitar la ayuda Starting Grant del ERC

La Academia Joven de España está organizando el IV Workshop: Crafting a Winning ERC-StG Proposal, con objetivo de ayudar a aquellas personas que están en proceso de elaborar su propuesta para la solicitud de la ayuda Starting Grant del European Research Council. 

El webinario se celebrará el 29 de septiembre con horario de 09:00-11:30 horas de manera online, y constará de dos partes: en una primera parte el profesor Samuel Sánchez (ERC-StG, ERC-CoG y tres ERC-proof of concept) hará una presentación sobre aspectos generales sobre la convocatoria y se retransmitirá en abierto a través de su canal de YouTube.

En la segunda parte, el webinar se dividirá en salas paralelas a través de reuniones en la plataforma Zoom (sin retransmisión en vivo), una por cada panel de la ERC: ciencias de la vida, física e ingeniería y humanidades. En esta segunda parte se contará con al menos tres ERC grantees, que contarán su experiencia personal y responderán a todas las preguntas de los asistentes. 

Fecha: 29 de septiembre. 

Hora: de 9 a 11.30 horas. 

Lugar: sesión online. 
 

JORNADAS