L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
29
|
30
|
31
|
3
|
4
|
||
|
|
|
'La Gran Vía', próxima obra de la Compañía Sevillana de Zarzuela
El Proyecto Socio-Cultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela continúa con la programación de este curso 2022/2023 con la zarzuela del tercer trimestre: 'La Gran Vía', una hermosa obra del repertorio de los maestros Chueca y Valverde. Las funciones están previstas los días 1, 2 y 3 de junio, a las 20:00 horas, en el Espacio Turina de Sevilla, sito en la calle Laraña nº 4. Entradas LA GRAN VÍA (función 2 de junio). Entradas LA GRAN VÍA (función 3 de junio). Para el resto de actividades gratuitas mensuales se pueden informar en El Club de Amigas y Amigos de don Hilarión: clubhilarion@us.es / 636 211443. |
Homenaje al profesor Luis Felipe Rull Fernández en la Facultad de Física
La Facultad de Física, en colaboración con el Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, organiza una jornada-homenaje al profesor Luis Felipe Rull Fernández (1949-2022) el día 2 de junio de 2023 a partir de las 9:00 en el Aula Magna de la Facultad de Física. Esta jornada contará con la participación de diversos colaboradores y amigos quienes, además de recordar a su compañero y relatar su trayectoria científica, expondrán su visión de futuro sobre el ámbito de la simulación por ordenador, aplicada al estudio de líquidos, área de investigación en la que Luis fue pionero, así como de otras áreas relacionadas en el ámbito de la Física Estadística. El programa de la jornada será el siguiente: 9:00 Bienvenida La jornada está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria, sean profesores, estudiantes o miembros del PAS, que deseen recordar la vida y ciencia de Luis. Fecha: 2 de junio de 2023 JORNADAS |
|
|
8
|
9
|
10
|
11
|
|||
Qualitative research methods in the social sciences
Sumita Srivastava, de la Dayalbagh Educational Institute de Agra (India), impartirá el próximo día 5 de junio el seminario 'Qualitative research methods in the social sciences'. El seminario presentará tres técnicas de investigación cualitativa que ofrecen un gran potencial en la investigación en ciencias sociales, tanto en su uso aislado como en el uso combinado con otras técnicas cualitativas y/o cuantitativas (ver resumen adjunto). El seminario tendrá una duración aproximada de entre 1 hora y 1 hora 30 minutos (45’ de presentación más el tiempo necesario para preguntas y respuestas). Será impartido en inglés. La profesora Sumita Srivastava tiene más de 20 años de experiencia académica y es experta en diversas técnicas de análisis cualitativo. Sus áreas de especialización investigadora incluyen las decisiones de inversión y el emprendimiento. Se adjunta su CV en formato breve. La asistencia es libre y gratuita hasta completar el aforo. Se entregará certificado de asistencia a los participantes. Fecha: 5 de junio de 2023. Hora: 12 horas. Lugar: Sala de Juntas Profesor Serrano Soldevilla de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. JORNADAS |
Métodos y técnicas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales. Casos prácticos
Francisco Javier Maza Ávila, profesor de la Universidad de Cartagena (Colombia), participa en el seminario 'Métodos y técnicas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales. Casos prácticos'. Fecha: 6 de junio de 2023. Hora: 16.30 horas. Lugar: Seminario Economía Aplicada III (2ª planta) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Más información en el cartel. |
Evento virtual 'Rock Art Places: Tides Are Changing'
Durante muchos años, la Humanidad ha dependido del océano, de sus ecosistemas y de las especies marinas que generaron tradiciones culturales y simbólicas en torno a los océanos. “Hoy, el cambio climático nos ha mostrado que, desde las culturas antiguas, tenemos la oportunidad de visualizar los cambios y consecuencias en lugares claves del patrimonio como son cuevas y abrigos rupestres de España y Latinoamérica”, explica Aline Lara, investigadora de la Universidad de Sevilla y organizadora de la actividad 'Rock Art Places: Tides Are Changing. Como parte de los eventos oficiales de Naciones Unidas, especialistas del arte rupestre de España, México y Argentina dialogarán acerca de las evidencias observadas por el calentamiento global, el cambio climático y la subida de las mareas, así como las acciones para su protección y su divulgación. Fecha: 7 y 8 de junio. Hora: 18 horas. (hora local España). Lugar: modalidad online desde el canal de YouTube RIIMAR. Inscripciones para recibir certificado. Participantes: Rafael Goñi (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Universidad de Buenos Aires), Anahí Re (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y CONICET), Francisco Guichón (CONAE y CONICET), Lara Martínez (Universidad Nacional de La Plata), Alfredo Prada Freixedo (restaurador del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira), María Dolores Simón Vallejo (Universidad de Sevilla), Rubén Parrilla Giráldez (Universidad de Sevilla), Sara Macías Tejada (Universidad de Sevilla), María De La Luz Gutierrez (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México), Sandra Cruz (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México). Modera: Aline Lara G. (Universidad de Sevilla) dentro del proyecto 'Arte rupestre y biodiversidad en América Latina'.
|
|
|
|
|
15
|
16
|
17
|
18
|
|||
Clone of Filmoteca · Lars Von Trier · Nymphomaniac: vol 2
Ciclo Lars Von Trier Nymphomaniac: vol 2 Continuación de la loca y poética historia del recorrido de una mujer desde su nacimiento hasta los 50 años contada por Joe, la protagonista, que se autodiagnostica como ninfómana. El metraje total de la película se dividió en dos volúmenes para su estreno comercial. Una fría noche de invierno, Seligman, un viejo y encantador soltero, descubre a Joe tirada en un callejón después de que le hayan dado una paliza. La lleva a su casa y la cuida mientras ella le cuenta durante 8 capítulos la exuberante y multifacética historia de su vida. Fecha: lunes 12 de junio de 2023. |
CICUSDOC · Solteronas [Proyección con coloquio]
Estrenamos en Sevilla el documental Solteronas, de Manuel Jiménez. Charlaremos con el autor tras la proyección, acompañado de la artista visual Raquel Manchado, que nos traerá también una pequeña muestra de su colección “Archivo de Misoginia Ilustrada”. Fecha: martes 13 de junio de 2023. |
Congreso internacional sobre 'Ciencias marítimas, medio ambiente y estrategia'
El grupo de investigación Discovering the Deep Mediterranean Environment, financiado por el programa ERC-Consolidator, organiza el congreso 'Ciencias marítimas, medio ambiente y estrategia' que se celebra del 14 al 16 de junio en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla. El congreso consta de una parte abierta a todos los públicos (las tardes del miércoles y el jueves, en el Paraninfo del Rectorado; en español y con traducción simultánea al inglés) en la que expertos de la US, del CSIC y del Ministerio de Defensa hablarán sobre los problemas más candentes referidos a la ciencia, el medioambiente y la geopolítica de los océanos, con especial atención al mar Mediterráneo. Una segunda parte del congreso está reservada a expertos internacionales invitados para analizar la dimensión histórica del mundo marítimo europeo, con temas como la minería, la guerra o la cooperación. Este encuentro tendrá lugar entre la US y el Instituto Oceanográfico Español en Málaga. Las personas interesadas pueden consultar el programa en el siguiente enlace. Fecha: 14 de junio de 2023
JORNADAS |
|
|
|
|
20
|
22
|
23
|
24
|
25
|
||
Filmoteca · Lars Von Trier · La casa de Jack
Fecha: lunes 19 de junio de 2023. |
|
Descubre los efectos de la gentrificación en centros históricos en la charla 'Vender una ciudad'
Descubre la polémica tras la gentrificación y turistificación en centros históricos de tres ciudades en la charla 'Vender una ciudad' presentada por La Ciencia Lee. El autor de 'Vender una ciudad', Rubén Ibán Díaz Parra, cuestiona la validez de emplear conceptos como 'gentrificación' o 'turistificación', más habituales países anglosajones, y se enfrenta a los argumentos de los estudios urbanos comparativos actuales. ¿Son conceptos universales o meras generalizaciones de realidades occidentales? No te pierdas esta charla sobre los fenómenos planetarios que han transformado grandes urbes como Ciudad de México, Buenos Aires y Sevilla. Actividad para todos los públicos. El acceso a la charla es libre y gratuito. Fecha: 21 de junio de 2023. Hora: 18 horas. Lugar: cafetería del CICUS, Calle Madre de Dios, 1. JORNADAS |
|
|
|
|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
|
Concierto clausura Universidad de Sevilla 2022/2023
Sinfonía fantástica de Berlioz. OSC. Orquesta sinfónica conjunta de la Universidad de Sevilla y CSM Manuel Castillo. Proyección simultánea de secuencias de clásicos del cine mudo en una vídeocreación de Morgancrea. Fecha: lunes 26 de junio, 2023. |
|
|
|
|
|
|