Jóvenes matemáticos de todo el mundo se reúnen en el congreso BYMAT 2025

Más de 110 jóvenes matemáticos se reúnen del 17 al 20 de noviembre para presentar sus investigaciones, asistir a ponencias de expertos galardonados con el premio Vicent Caselles y participar en talleres sobre didáctica y salud mental en matemáticas

Mª Ángeles Japón Pineda, Mª Isabel Hartillo, Alfonso Carriazo Rubio y Alfonso Márquez Martínez

La Facultad de Matemáticas y el Instituto de Matemáticas de la US organizan entre el 17 y 20 de noviembre la séptima edición Bringing Young Mathematicians Together (BYMAT), un congreso internacional consolidado como punto de encuentro para jóvenes matemáticos, especialmente estudiantes de doctorado. Esta edición cuenta con más de 110 participantes, que tienen la oportunidad de presentar sus investigaciones, establecer redes de contacto y abordar problemáticas comunes.

El programa incluye ponencias plenarias de gran nivel, con la participación de Marithania Silvero (Universidad de Sevilla)  Paula Gordaliza (Universidad Pública de Navarra), Alberto Rodríguez (Université Libre de Bruxelles) y Mª Ángeles García-Ferrero (Instituto de Ciencias Matemáticas – ICMAT), todos premiados con el premio Vicent Caselles RSME-Fundación BBVA y otros reconocimientos.

Además, el programa se complementa con talleres, uno relativo a didáctica de las matemáticas en el ámbito universitario y otro sobre salud mental, un tema de especial relevancia dada la incidencia de problemas de salud mental en la etapa predoctoral.

El congreso también cuenta con sesiones paralelas organizadas por los propios asistentes, cubriendo prácticamente todas las áreas de las matemáticas. Durante los cuatro días se presentan más de 90 charlas y 25 pósters. 

BYMAT 2025 se consolida así como un espacio donde la excelencia investigadora se combina con la formación y la colaboración internacional, fortaleciendo los lazos entre jóvenes matemáticos de todo el mundo.

Al acto de apertura han asistido Mª Isabel Hartillo Hermoso, vicerrectora de Transformación Digital de la US, Alfonso Carriazo Rubio, decano de la Facultad de Matemáticas, Mª Ángeles Japón Pineda, directora del Instituto de Matemáticas de la US, y Alfonso Márquez Martínez, coordinador del comité organizador y profesor adscrito al Departamento de Matemática Aplicada II de la US.