Este título ha obtenido el Sello Internacional de Calidad EUR-ACE® de Ingeniería
Tabla de Oferta y Demanda de plazas | ||||
---|---|---|---|---|
Demanda | ||||
Curso | Oferta | 1ª Preferencia | 2ª y 3ª Preferencia | Total |
2024-2025 | 23 | 8 | 6 | 26 |
2023-2024 | 18 | 16 | 14 | 38 |
2022-2023 | 18 | 12 | 16 | 34 |
2021-2022 | 13 | 18 | 16 | 48 |
2020-2021 | 20 | 14 | 26 | 52 |
2019-2020 | 30 | 13 | 12 | |
2018-2019 | 25 | 12 | 19 |
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.
Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.
Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.
En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.
Asimismo, la E.T.S. de Ingeniería dispone de una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan (como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente.
Ingeniería y Arquitectura
Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
Catedrático de Escuela Universitaria | 1 | 1 | 1.5 | 6 | 5 | 555_Ingeniería Química |
Catedrático de Universidad | 7 | 7 | 36.3 | 35 | 29 | 555_Ingeniería Química 790_Tecnologías del Medio Ambiente |
Profesor Asociado | 4 | 4 | 10 | 0 | 0 | 555_Ingeniería Química 650_Organización de Empresas |
Profesor Ayudante Doctor | 2 | 2 | 8.6 | 0 | 0 | 590_Máquinas y Motores Térmicos 650_Organización de Empresas |
Profesor Colaborador | 2 | 1 | 11.8 | 4 | 1 | 555_Ingeniería Química 520_Ingeniería de Sistemas y Automática |
Profesor Emérito | 2 | 2 | 4.4 | 0 | 0 | 545_Ingeniería Mecánica 555_Ingeniería Química |
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 5 | 5 | 25.3 | 1 | 0 | 545_Ingeniería Mecánica 555_Ingeniería Química 520_Ingeniería de Sistemas y Automática 790_Tecnologías del Medio Ambiente |
Profesor Titular de Universidad | 15 | 15 | 94.7 | 50 | 37 | 555_Ingeniería Química 595_Matemática Aplicada |
Plan a extinguir | |
---|---|
M144 | Máster Universitario en Ingeniería Química |
Curso | Se implanta | Se extingue (M144) |
---|---|---|
2018-2019 | Primer curso | Primer curso |
2019-2020 | Segundo curso | Segundo curso |
Tasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada. |
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. |
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. |
Tasa de rendimiento | Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados. |
Tasa de éxito | Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | 72.73 | 64.00 | 53.85 | 69.23 | ||
Tasa de abandono | 4.55 | 12.00 | 15.38 | |||
Tasa de eficiencia | 97.43 | 96.58 | 92.66 | 92.56 | 80.41 | |
Tasa de rendimiento | 95.66 | 88.91 | 84.56 | 61.26 | 63.55 | 80.58 |
Tasa de éxito | 99.00 | 98.99 | 98.83 | 95.93 | 95.93 | 96.53 |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|---|---|---|---|---|---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 22.00 | 25.00 | 13.00 | 12.00 | 17.00 | 12.00 |
Nota media de ingreso | ||||||
Duración media de los estudios | 2.27 | 1.87 | 2.00 | 2.75 | 2.14 | |
Satisfacción del alumnado con los estudios (*) | 2.44 | 2.75 | 3.29 | 3.69 | 3.29 | 3.75 |
Satisfacción del PDI | 4.40 | 4.67 | 4.88 | 4.46 | 4.42 | 4.75 |
Satisfacción del personal de apoyo | 4.00 | 4.11 | 4.07 | 4.27 | 4.31 | 4.15 |
Satisfacción de los egresados | 4.09 | 4.00 | 4.00 | |||
Satisfacción de los empleadores | 4.38 | 4.37 | ||||
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | 3.22 | 3.63 | 3.43 | 3.92 | 3.86 | 4.08 |
Satisfacción del profesorado con la IPD del título | 4.36 | 3.86 | 4.70 | 4.40 | 4.46 | 5.00 |
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | 78.57 | 88.24 | 84.62 | 80.00 | ||
Movilidad internacional de alumnos | ||||||
% o número de alumnos de movilidad entrantes | 26.09 | 26.32 | 16.22 | 7.50 | 9.38 | |
% o número de alumnos de movilidad salientes | 18.18 | 6.52 | 2.63 | 5.41 | 2.50 | |
Oferta plazas de prácticas externas | 12.00 | 22.00 | 16.00 | 13.00 | 11.00 | |
Nivel de satisfacción con las prácticas externas | 4.56 | 4.31 | 4.31 | 4.44 | 4.63 | 4.56 |
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 22.00 | 46.00 | 37.00 | 37.00 | 35.00 | 27.00 |
Total de alumnos matriculados | 22.00 | 46.00 | 38.00 | 37.00 | 40.00 | 32.00 |
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Formación Básica | ||
Obligatorios | 45 | |
Optativos | 30 | |
Prácticas externas | Practicum obligatorio | 0.00 |
Prácticas en empresas (optativas) | 15.00 | |
Trabajo Fin de Máster | 15 |
Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes. El programa Erasmus cuenta con un protocolo de seguimiento que ya está presente en su propia normativa. La ETSI cuenta con coordinadores del programa desde el punto de vista de la gestión y tramitación. El profesorado proponente cumple los papeles de proporcionar información sobre el centro de destino y supervisar las propuestas de movilidad. Un mecanismo similar se pone en marcha en el caso de otros tipos de convenios internacionales. En este enlace encontrarás el coordinador de movilidad para este título y en este enlace información sobre la convocatoria Erasmus+ de la Universidad de Sevilla.
Las Universidades con las que se han concertado plazas de movilidad son centros de reconocida excelencia y las estancias en los mismos permiten a los estudiantes profundizar en conocimientos y aplicaciones de tipo obligatorio u optativo que permiten complementar su formación, su capacitación en las competencias lingüísticas y promover, desde un procedimiento de inmersión, las competencias de adaptación a nuevas realidades y trabajo en contextos multiculturales.
Actualmente, podrás cursar un semestre en las siguientes universidades y escuelas técnicas con las que se tienen firmados convenios de intercambio académico asociados al Máster en ingeniería Química: Norwegian University of Science and Technology (NTNU), East China University of Science and Technology (ECUST), Università Degli Studi Di Genova, Universidad de Gante y Politecnico di Milano.
Por otra parte, la Escuela ha acordado con prestigiosas universidades europeas convenios genéricos y que no están restringidos a un tipo de ingeniería, por lo que pueden ser usados para fomentar la movilidad a nivel de máster. Además, la pertenencia a redes internacionales de calidad como la Red Pegasus o la Red TIME hace que la firma de nuevos acuerdos con universidades europeas de prestigio en los distintos ámbitos de la Ingeniería sea factible.
Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.
Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.
Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.