Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Sábado 16 Noviembre 2024

L M M J V S D
30
31
1
2
3
4
5
 
 
6
7
8
9
10
11
12
 
Ciencia y tecnología en el mundo de la cerveza

La cerveza, con 7.000 años de antigüedad, ha acompañado al hombre en numerosas civilizaciones, que han ido perfeccionando y desarrollando las técnicas de elaboración de las que disfrutamos los consumidores del s.XXI.

En esta charla,  Fernando Vidal Barrero y Antonio Jesús Ruiz Navarro expondrán cómo distintas épocas fueron aportando ciencia y tecnología a la cerveza, y desde la cerveza impulsaron el conocimiento de maestros  y la industria alimentaria. Empezando por el origen sumerio y su pan de cerveza, pasando por las primeras fábricas establecidas en Egipto, y ya en Europa los avances aportados por monjes belgas, duques alemanes, o los impulsores de la revolución industrial y la revolución francesa. Todo esto hasta llegar al convulso y muy dinámico siglo pasado, que asentó la bases de la ciencia y tecnologías cerveceras actuales.

Más información en este enlace 


FECHA: Miércoles, 8 de enero de 2025

Hora:     20:00

LUGAR: Cervecería Río Azul. C. Lana (Hytasa), 6, 41006 Sevilla

 

 

CIENCIAS
 
 
II Jornada CAMAP

La II Jornada CAMAP tendrá lugar el viernes 10 de enero a las 9:45 h en la Sala de Juntas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Durante este evento, se presentarán los avances del proyecto CAMAP II, una continuación del innovador catálogo físico e ilustrado desarrollado en la primera fase.

A continuación, a las 12:00 h, se procederá a la inauguración de la exposición “ARTE Y CONSERVACIÓN: LA REINTEGRACIÓN CROMÁTICA A TRAVÉS DE LOS MATERIALES” en la Sala Transversal de la propia Facultad. La exposición  tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la reintegración cromática en el ámbito de la Conservación-Restauración, una de las principales novedades que incorporó la teoría de la restauración italiana a mediados del siglo XX. Hasta entonces, la utilidad de los denominados “retoques” se limitaba a recomponer o resarcir el daño, aplicando color a las partes faltantes con una clara intención mimética o de invisibilidad.

El Proyecto CAMAP II ha sido coordinado por la profesora Beatriz Prado Campos, junto con un equipo de trabajo integrado por docentes de la Universidad de Sevilla: Mª José González López, Marina Mercado Hervás, Mª Dolores Zambrana Vega, Benjamín Domínguez Gómez e Inés Flores Fernández.  Este proyecto tiene como objetivo principal proporcionar una herramienta de referencia que organiza información técnica y visual sobre los materiales constitutivos y productos de intervención utilizados en la conservación y restauración de bienes culturales.
 

 

INSTITUCIONAL
 
13
14
15
16
17
18
19
 
Cine: Más allá de las montañas

China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino.

Más allá de las montañas incurre en los demoledores cambios que está atravesando la sociedad china contemporánea, así como en el proceso de absoluta alienación y deshumanización que conlleva la eclosión del capitalismo, y lo hace siguiendo el estilo abrupto y directo de Un toque de violencia(2013) y no en el suspendido y levitativo tempo sobre el que se enmarca toda la anterior obra del gran cineasta chino.

Más información en este

Fecha: 13 de enero de 2025
Hora: 18 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
 
Claustro Universitario

Sesión ordinaria del Claustro Universitario que se celebra el martes, 14 de enero de 2025, a las 9:30 horas en primera convocatoria y 10:00 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día.

Fecha: 14 de enero de 2025
Hora: 09:30 horas en primera convocatoria y 10:00 horas en segunda convocatoria.
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Salón de Actos Rector Doctor Manuel Clavero Arévalo)

INSTITUCIONAL
 
 
Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía y de la Sociedad Española de Arcillas

La SEM-SEA 2025 tiene como objetivo proporcionar un entorno cordial donde los investigadores de instituciones públicas y privadas, así como los profesionales que desarrollan tareas relacionadas con la Mineralogía, Cristalografía, Arcillas, Petrología y Geoquímica puedan discutir los últimos avances en sus investigaciones y desarrollar y fortalecer lazos que posibiliten futuras colaboraciones.

SEM-SEA 2025 es un foro de encuentro para la comunidad científica y los profesionales que trabajan en los campos de la Mineralogía, Cristalografía, Arcillas, Petrología y Geoquímica.

Más información en el siguiente enlace.

Fecha: del 15 al 17 de enero de 2025
Hora: desde las 9:00 horas
Lugar: Pabellón de Uruguay
 

JORNADAS
 
 
II Jornada de Gestión de la Universidad de Sevilla

El salón de actos de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo acoge la II Jornada de Gestión de la Universidad de Sevilla el próximo jueves 16 de enero.

El programa incluye el seguimiento del proyecto de Gerencia 2023-2025 y los retos de la nueva gestión para 2025, avances en administración electrónica y la nueva web de Gerencia, creación de la Oficina de Control Interno y estrategias para la salud mental en el ámbito laboral. También, se abordará la carrera horizontal y evaluación del PTGAS, nuevos procedimientos de gestión de viajes y dietas, y el Plan de Internacionalización del PTGAS, culminando con espacios de reflexión sobre la gestión económica y administrativa de la Universidad.

La inscripción ha finalizado al haberse alcanzado el máximo de participantes. Posteriormente, las sesiones se difundirán por TVUS, la Televisón de la Universidad de Sevilla.

Consulta el programa.

Fecha: 16 de enero de 2025
Hora: desde las 8:15 horas
Lugar: salón de Actos de las facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo

JORNADAS
 
 
Jornadas sobre industria, arte y narrativas en videojuegos

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla organiza unas jornadas dedicadas a la industria, arte y narrativas de los videojuegos. 

El evento aborda temas clave del sector, incluyendo financiación, diversidad y narrativas, con charlas y mesas redondas en las que participan especialistas como Andrés Vega, ingeniero informático y coordinador de CICUS Gamedev, o Cristina Benítez, integradora social e investigadora. También se han organizado espacios para networking y dinámicas interactivas.

Más información en este enlace

Fecha: viernes 17 de enero de 2025
Hora: de 9 a 22 h
Lugar: Auditorio · Sala Casajús · Café CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

 

CULTURA
 
20
21
22
23
24
25
26
 
Jornada sobre descarbonización y sostenibilidad energética en la ETSI

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla organiza la jornada 'Seville Forum on Machinery for Decarbonization', en colaboración con proveedores de tecnología internacionales. Este encuentro, orientado a la industria, centros tecnológicos y administraciones, tiene como objetivo principal desarrollar tecnologías para la producción y almacenamiento de energía eléctrica y térmica de manera eficiente y sin huella de carbono.

La jornada proporciona un foro de intercambio de información y experiencias con desarrolladores y proveedores de tecnología, usuarios, y la administración, donde discutir el estado del arte de las soluciones de descarbonización en el mercado y las necesidades de los sectores involucrados a corto y largo plazo, identificar necesidades tecnológicas y de investigación, y coordinar el desarrollo de nuevas actividades pre-competitivas de I+D y demostradores de soluciones de baja huella de carbono, para la industria y el sector eléctrico. Se habilitan, además, foros abiertos para recabar aportaciones de los asistentes, que serán posteriormente empleadas para planificar futuras acciones.

Más información

Fecha: 20 de Enero de 2025
Hora: 9:00-17:30 horas
Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla

Registro: para recibir el enlace a la página de registro, escribir un correo a la organización (infosfmd@gmail.com) o al profesor David Sánchez.

 

CIENCIAS
 
 
Inauguración de la exposición 'Un silbido al viento'

El 20 de diciembre de 1984 abría sus puertas en la calle Mármoles de Sevilla la Galería Rafael Ortiz. Para conmemorar estas cuatro décadas de historia, la exposición “Un silbido al viento” podrá visitarse a partir del 21 de enero de 2025 en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.

Las piezas presentadas en esta exposición son un reflejo de la pluralidad de artistas que forman parte de la historia de la galería, desde nombres consagrados hasta aquellos que dieron sus primeros pasos en ese espacio. Más que una retrospectiva, esta exposición es un testimonio del papel de la Galería Rafael Ortiz, desde el compromiso con el arte, como puente entre generaciones, estilos y sensibilidades.

La exposición no solo celebra los logros de la galería, sino que también rinde homenaje al aprendizaje y a las relaciones tejidas durante estos 40 años. El arte contemporáneo es, por naturaleza, un espacio de interrelaciones. Galeristas, coleccionistas, artistas y visitantes han contribuido, con su visión y sensibilidad, a construir un ecosistema cultural donde el intercambio de ideas y experiencias es esencial. Esta exposición es un reflejo de ese diálogo continuo, un testimonio de cómo el arte trasciende las paredes de la galería para convertirse en un catalizador de conexiones humanas y artísticas.

Durante su historia, la Galería Rafael Ortiz ha apostado por múltiples artistas locales, nacionales e internacionales, contribuyendo al desarrollo de sus carreras y al enriquecimiento del arte contemporáneo. Esta exposición es un homenaje a quienes han hecho posible que la galería mantenga viva su esencia: ser un lugar de encuentro, creación, intercambio de ideas y aprendizaje constante.

La cita promete ser un hito, no solo para la galería, sino para todos aquellos que, de una forma u otra, han formado parte de este viaje de cuatro décadas. La celebración no es solo del pasado, sino del futuro, de lo que aún está por construirse en el fascinante mundo del arte contemporáneo.

La exposición “Un silbido al viento” se convierte, así, en un reconocimiento colectivo: a los artistas que confiaron en la galería, a los coleccionistas privados e institucionales que apostaron por el arte contemporáneo, y a los visitantes que, con su mirada, completan el ciclo de creación. Este aniversario es un agradecimiento y un compromiso con los valores que han hecho de la Galería Rafael Ortiz un referente cultural durante estos 40 años.

Fecha: 21 de enero – 21 de marzo de 2025
Horario: de lunes a viernes: de 11 a 20 h.
Lugar: Sala EP1 · CICUS (c/Madre de Dios, 1)

Inauguración: martes 21 de enero, a las 19 h.

CULTURA
 
 
Choni Compañía Flamenca: 'Flamenco cabaré'

«Flamenco Cabaré” es un espectáculo que rinde homenaje a los cafés cantantes y al teatro de variedades, espacios emblemáticos donde el flamenco floreció en su forma más auténtica y bohemia. La música, la danza y la teatralidad se entrelazan para recrear la atmósfera de aquellos lugares, donde el cante, el baile y el toque de guitarra se mezclaban con la chispa del cabaret. Con una cuidada selección de piezas, el espectáculo transporta al público a una época en la que el flamenco y las variedades convivían en un mismo escenario, creando un ambiente cargado de emoción y pasión.

Asunción Pérez «Choni» ejercerá de maestra de ceremonias para llevarnos de la mano en este recorrido donde evocaremos la sonoridad y las estampas de otros tiempos: Desde una zambra al más puro estilo de nuestras folclóricas hasta la mágica danza serpentine que nos traslada a la «Belle époque», pasando por la expresión más genuina de un zapateado o el vuelo de un mantón y aderezado con textos de poetas andaluces.

En esta puesta en escena, no exenta de contemporaneidad, tampoco podemos olvidarnos del público cuya intervención, en determinados momentos, será pieza clave en la experiencia.

Más información en este enlace. 

Fecha: miércoles 22 de enero de 2025
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)
 

CULTURA
 
 
I Seminario Internacional 'Derecho, transformación social y emancipación'

La Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla acoge el I Seminario Internacional sobre Derecho, Transformación Social y Emancipación, un evento que reúne a destacados expertos nacionales e internacionales para debatir el papel del Derecho en los procesos de cambio social y emancipación.

La jornada comienza el jueves 23 de enero con la inauguración del encuentro, que corre a cargo del decano del decano de la Facultad de Derecho de la US, Fernando Llano Alonso; el director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasilia, Alexandre Bernardino, y los directores de los departamentos de Filosofía del Derecho y Sociología de la US, David Sánchez Rubio y Manuel Caro.

Tras la inauguración, el ex rector de la Universidad de Brasilia, José Geraldo de Sousa Junior, imparte la conferencia magistral 'El Derecho que nace y se halla en la calle desde una sociología crítica'.

Las jornadas se completan con dos mesas redondas sobre Derecho emancipador, movimientos sociales y derechos humanos y el Derecho a la Ciudad.

El seminario es una oportunidad única para reflexionar sobre el papel transformador del Derecho en la construcción de sociedades más justas.

Consulta el programa en este enlace.

Fecha: 23 y 24 de enero de 2025
Hora: de 10:00 a 14:00 horas (ambos días)
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho

JORNADAS
 
 
Talleres de orientación para la inserción laboral

La Universidad de Sevilla imparte tres talleres de orientación para la inserción laboral dirigidos a estudiantes de último curso de grado y máster. Una orientadora laboral ayudará a los estudiantes a través de una atención personalizada, a mejorar y aprender los requisitos y pasos necesarios para que el proceso de búsqueda de empleo se realice con éxito.

De este modo, mediante la elaboración guiada del CV, el entrenamiento en la realización de entrevistas o la adaptación de candidaturas a determinadas ofertas de empleo contribuirá a mejorar el acceso de los estudiantes al mercado laboral.

Cada uno de los tres talleres formativos que se realizarán en turno de mañana y de tarde. En total, serán seis sesiones formativas, de 2 horas y media de duración cada una. El plazo de inscripción finaliza el 26 de enero.

Más información


 

JORNADAS
 
27
28
29
30
31
1
2
 
Cine: Cliff Walkers

Cuatro agentes especiales del Partido Comunista regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta en la que tienen que introducirse en el territorio enemigo en paracaídas. Sin embargo, son traicionados y acaban rodeados de múltiples amenazas en los acantilados nevados de Manchukuo. Así, los espías serán puestos a prueba hasta el límite.

El aclamado director chino Zhang Yimou firma un thriller de espionaje donde nos traslada al estado de Manchuria en pleno periodo de entreguerras. La atmósfera y la magnífica fotografía hacen un viaje perfecto para esta intensa trama.
 

Más información en este enlace


Fecha: 27 de enero de 2025
Hora: 18 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)
 

CULTURA
 
 
Presentación del Innovation Hub de Ulysseus y firma convenio con Gri Towers Sevilla

Acto de presentación del Innovation Hub de Ulysseus y firma del convenio entre la US y Gri Towers Sevilla. En este encuentro, se realiza también la inauguración del Centro de Innovación Universitaria Andalucía-Algarve-Alentejo.

Fecha: 28 de enero de 2025
Hora: 13:00 horas
Lugar: instalaciones del CIU3A, en el Puerto de Sevilla.

INSTITUCIONAL
 
 
Inscríbete en el hackhathon del proyecto ASTER+S y crea tu obra inspirada en la Neurociencia

La Universidad de Sevilla ha creado el proyecto ASTER+S, una iniciativa que da soporte metodológico a experiencias piloto en el ámbito cultural (científico + artístico + humanista) y educativo, a través de la creación de obras de arte inspiradas en la ciencia y desarrolladas según la 'metodología eco-SciArt'. 

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevas ideas en torno a la sinergia entre Arte y Neurociencias, ASTER+S organiza, entre los días 29 y 31 de enero, un hackathon en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. En este evento, los equipos deben participar en la creación de una obra de arte interdisciplinar que solucione la divulgación de una serie de contenidos de carácter científico, propuestos por los investigadores colaboradores.

Planteamiento del hackathon

El primer día, los participantes se conocen y trabajan en un entendimiento común de las 'Semillas SciArt', base conceptual del evento, mientras forman equipos interdisciplinares. El segundo día, se lleva a cabo una intensa sesión de lluvia de ideas para desarrollar conceptos artísticos, materializados en propuestas SciArt denominadas Flores SciArt, y el último y tercer día, los equipos presentan sus proyectos en formato de vídeo de tres minutos de duración.

Después del hackathon, durante tres meses, los equipos creativos interdisciplinarios desarrollarán sus obras de arte finales. Las creaciones seleccionadas formarán parte de una exposición colectiva que se inaugurará previa al verano de 2025. Una selección de dicha exposición podrá exhibirse durante el Ars Electronica Festival de Linz, Austria.

Consulta el programa

Inscripción hasta el 28 de enero a las 15 horas. 

Puede participar cualquier persona mayor de edad. Se buscan científicos, tecnólogos y artistas de cualquier ámbito o disciplina. En caso de haber más candidatos que el aforo disponible, se seguirá un protocolo de selección en base a criterios que promuevan la interdisciplinariedad de perfiles y la igualdad de oportunidades.

Fecha: 29,30 y 31 de enero de 2025
Hora: de 16.00 a 21.00  (*entrega de credenciales día 29 de 15.00 a 16.00h).
Lugar:  se celebrará de forma presencial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla (Av. Reina Mercedes s/n, 41012 Sevilla).

JORNADAS
 
 
Estrénate: CÍA. LA FAMILIA POLÍTICA: «NÍNIVE»

Nínive es una historia de rendiciones, una historia de cobardía y de naufragios. También es un barco en medio del mar Mediterráneo, una ciudad de Irak y la receta de unas natillas. Es mi abuelo y soy yo, su historia y la mía. Y la de un primo guardia civil y una prima con la que hace tiempo que no hablo, la de mi amiga yogui, la de una enfermera en turno de noche, la de mi madre, mi abuela, mi bisabuelo y la de Franco, sí. Pero Franco Battiato, el cantante.

Más información en este enlace

Fecha: Jueves 30 de enero 2025
Hora: 20 h.
Lugar: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA